Seguridad
La Guardia Urbana de Tarragona llevará cámaras al uniforme para grabar las intervenciones policiales
El gobierno municipal ha pactado con En Comú Podem invertir 133.000 euros en la implementación de estos dispositivos

La GUT seguirá los pasos de otras policías locales como la Guardia Urbana de Reus, que las incorporó el verano pasado.
La Guardia Urbana de Tarragona implementará un sistema de cámaras personales de grabación que los agentes llevarán en el pecho del uniforme para grabar sus intervenciones. Esta medida forma parte del acuerdo presupuestario entre el gobierno municipal (PSC) y en Común Podemos, que han pactado una inversión inicial de 50.000 euros —la cual se incluirá en las nuevas cuentas del 2026— y una ampliación posterior de 83.000 euros.
La intención es hacer una primera compra de unas 25 bodycams para que todos los mandos tengan una e ir incorporando más de forma progresiva hasta llegar a las 60. De esta manera, cada patrulla dispondrá de una cámara durante su turno. La policía local ya está trabajando en su implementación, aunque la licitación para adquirir los dispositivos no se podrá iniciar hasta el próximo año. Antes de estrenarlos, los agentes tendrán que formarse sobre su uso para tener conocimiento técnico y legal.
«La nueva etapa que se abrió a la Guardia Urbana en el 2024 ponía la transparencia y la seguridad en el centro y esta inversión va en la misma línea», asegura el alcalde, Rubén Viñuales, a quien detalla que «esta tecnología permitirá grabar las actuaciones policiales en el día a día, hecho que refuerza la confianza de la ciudadanía en la GUT y garantiza que las intervenciones se desarrollen con la máxima claridad.» Al mismo tiempo, señala, «suponen una herramienta de protección para los agentes, que contarán con un apoyo adicional ante situaciones complejas o delicadas».
El alcalde remarca que «beneficia a todo el mundo» porque «refuerza la seguridad colectiva y también dignifica la tarea de los profesionales que velan por la orden y la convivencia en nuestra ciudad». El portavoz de ECP, Jordi Collado, afirma que es una medida para «avanzar hacia un modelo de seguridad fundamentado en los derechos humanos, la transparencia y el control democrático». «No se quiere endurecer la intervención policial, sino poner luz: asegurar garantías, prevenir abusos y proteger todas las partes», añade el edil, quien confía que «se reducirá la conflictividad y se disminuirá la posibilidad de falsas acusaciones».
Un sistema extendido
La GUT seguirá los pasos de otros cuerpos de seguridad en la demarcación que ya han puesto en marcha este sistema de videovigilancia durante los últimos años. Es el caso de las policías locales del Vendrell, Roda de Berà, el Creixell y Salou. La Guardia Urbana de Reus ha sido la última a incorporar estos dispositivos. El pasado mes de junio, el cuerpo adquirió a 51 cámaras unipersonales y se dotó de un protocolo de uso para garantizar la seguridad jurídica del nuevo servicio.
Según la normativa vigente, se pueden utilizar ante hechos delictivos e infracciones administrativas graves y muy graves de seguridad ciudadana. En general, se pueden utilizar ante cualquier situación que comporte o pueda comportar un riesgo concreto e inmediato para la vida o la integridad física de agentes o terceras, respetando los derechos al honor, la intimidad y la propia imagen de las personas.