Sanidad
El CAP Jaume I de Tarragona se reformará: será más moderno y accesible
Los trabajos no afectarán a la actividad del centro y son compatibles con un hipotético traslado

La distribución actual de la zona de admisiones genera interacciones y sobreocupación en la entrada del centro
El Instituto Català de la Salut (ICS) reformará próximamente el CAP Jaume I de Tarragona. La entidad ya ha licitado las obras, con un presupuesto de 162 mil euros, con IVA. La actuación en el centro sanitario prevé la reforma de la zona de acceso, que incluye admisiones, sala de espera, baños y varias consultas. «El proyecto establece una nueva organización de la atención administrativa con espacios diferenciados de Frente-Office y Back-Office, un despacho cerrado para garantizar la privacidad, más espacio en la sala de espera y la modernización completa de los lavabos», explican desde la institución sanitaria. También se incluirá el traslado de la cámara no midiàtrica y la creación de nuevas consultas aprovechando antiguos vestuarios y espacios en desuso.
«La distribución actual de la zona de admisiones genera interacciones y sobreocupación en la entrada del centro. El espacio de espera es insuficiente y hay demanda de incrementar el número de consultas polivalentes», expone el ICS al informe justificativo del contrato. Les obras se tendrán que ejecutar garantizando la continuidad asistencial. Según expone el ICS, el adjudicatario presentará un plan por fases, con sectorización de las zonas en obras, control de polvo y ruido y circuitos alternativos cuándo haga falta. El calendario definitivo se concretará una vez adjudicado el contrato y se prevé que comportará unas 20 semanas de ejecución.
Esta licitación llega mientras el Departamento de Salud está estudiando un posible traslado del CAP Jaume I. Internamiento, se han mantenido diferentes reuniones, pero todavía no se ha tomado ninguna decisión.
Futuro en el aire
En su momento, el Ayuntamiento de Tarragona ofreció el aparcamiento de la calle Francesc Bastos para ubicar el centro sanitario. «Esta reforma da respuesta a necesidades actuales del centro y es compatible con cualquier otra hipotética decisión de futuro sobre el CAP», exponen desde el ICS.
Más allá, el Grupo de Defensa de la Sanidad Pública de Tarragona ya reclamó el año pasado que el CAP Jaume I se convirtiera en un nuevo Centro de urgencias de atención primaria (CUAP), para desembolsar las consultas en el Hospital Joan XXIII. La entidad de usuarios y profesionales también expuso que en el centro de la calle de Felip Pedrell el año 2020 había 23 médicos y 23 enfermeras y que últimamente hay 19 médicos y 22 enfermeras. Recientemente, Salud abrió un proceso de participación ciudadana para diseñar el nuevo CUAP que se hará a la ciudad.