Diari Més

Economía

Tarragona recibirá 6,5 millones de euros de la UE para descarbonizar el Puerto

La Comisión Europea impulsa la transformación verde del Port de Tarragona con una inversión clave para electrificar el muelle Balears

El proyecto se centrará en el muelle Baleares, que empezará operando con 10 megavoltios-amperio (MVA) y dos unidades de gestión de cables.

El proyecto se centrará en el muelle Baleares, que empezará operando con 10 megavoltios-amperio (MVA) y dos unidades de gestión de cables.ACN

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Comisión Europea ha aprobado una aportación de 6,5 millones de euros destinada al Puerto de Tarragona para acelerar su descarbonización y avanzar hacia una infraestructura marítima más sostenible. La inversión forma parte de un paquete de más de 600 millones de euros que Bruselas ha repartido entre 70 proyectos de toda la UE para reducir emisiones en el transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo.

En el caso de Tarragona, los fondos servirán para desplegar sistemas de electricidad en tierra (Shore-Side Electricity Systems), una tecnología que permite en los barcos conectarse a la red eléctrica del puerto mientras están atracados, evitando así el uso de motores auxiliares y reduciendo notablemente las emisiones contaminantes.

El proyecto se centrará en el muelle Baleares, que empezará operando con 10 megavoltios-amperio (MVA) y dos unidades de gestión de cables. La infraestructura está diseñada para poder crecer hasta los 20 MVA, lo cual permitiría dar servicio simultáneo a dos barcos de tamaño medio o a un barco grande o mega-cruïser.

Esta actuación supone un paso decisivo en la transformación energética del Port de Tarragona, que hace años que trabaja para reducir su huella de carbono y adaptarse a los nuevos estándares ambientales europeos. El impulso económico de Bruselas permitirá acelerar el calendario y poner la infraestructura al frente de la innovación portuaria.

Según ha destacado la directora de la Agencia Europea Ejecutiva de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente, Paloma Aba, esta financiación “acelerará la transición del sector del transporte hacia un futuro sostenible” y confirma “la ambición de la UE de hacer que la movilidad de cero emisiones sea una realidad cotidiana”.

El Puerto de Barcelona también ha sido uno de los beneficiarios destacados, con 7,3 millones de euros para electrificar la terminal BEST y desplegar 26 estaciones de recarga para la manipulación de contenedores.

Con estas dos inversiones, Cataluña se posiciona como uno de los territorios más beneficiados en el nuevo paquete de descarbonización impulsado por Bruselas.

tracking