Limpieza
Tarragona estudiará el ADN de las cacas de perros para multar
El consistorio probará un sistema para identificar a los propietarios de los animales que no recogen los excrementos

El Ayuntamiento quiere mejorar la situación en las calles
El Ayuntamiento de Tarragona estudiará el ADN de los excrementos de perros de la calle para multar a sus propietarios. Será un nuevo sistema en prueba que tendrá como objetivo mejorar la situación de la limpieza en la ciudad y sancionar más exhaustivamente a aquellos que infringen la normativa. El consistorio sitúa este como «uno de los principales problemas de ensuciamiento del espacio público en el municipio», en el informe justificativo del contrato para encargar los servicios de estudio. ¡Esta problemática, explica el Ayuntamiento, queda reflejada en las incidencias recibidas a través del Teléfono Verde, la aplicación móvil EPP!, así como en los informes de los servicios de limpieza.
Durante el primer trimestre de este año, se instalaron nuevos carteles informativos en las zonas con más incidencias y se llevó a cabo una campaña de sensibilización con un equipo de educación ambiental, que incluía el reparto de folletos recordando las obligaciones en materia de tenencia responsable de animales.
«Aunque la iniciativa ha tenido un impacto positivo, la presencia de excrementos abandonados al espacio público sigue generando molestias en el vecindario e incrementando los costes del servicio de limpieza», expone el Ayuntamiento. El consistorio tiene el objetivo de reforzar esta acción previa y propone la realización de una prueba piloto consistente en la toma de muestras y análisis de excrementos caninos abandonados a la vía pública.
15.000 euros
Eso se hará mediante análisis de laboratorio y comparación con el padrón genético existente en las bases de datos municipales. «La finalidad es identificar a las personas propietarias que incumplen la obligación de recogida y tramitar los expedientes sancionadores correspondientes», concluye el Ayuntamiento. El presupuesto de la licitación es de 15.730 euros, con IVA. Se han presentado dos compañías al concurso.