Sociedad
Puerta de acceso al mercado laboral
Unas 3.500 personas participan en una nueva edición de la Feria de Ocupación de la Cámara de Tarragona

Más de 90 empresas participaron en la nueva edición de la Feria de Ocupación de la Cámara de Tarragona, celebrada en el Recinto Ferial.
El Recinto Ferial del Palau de Congresos se transformó ayer en una puerta de acceso al mundo laboral. Unas 3.500 personas participaron en una nueva edición de la Feria de Ocupación, organizada por la Cámara de Tarragona, que se ha consolidado como un espacio clave para todos aquellos que buscan un puesto de trabajo. «Ahora estoy en paro y he venido para buscar un empleo que se adapte a mis expectativas», explicaba Ana María Morales, de 53 años, que asistía por primera vez a este evento. En su caso, tenía claras sus preferencias: «El sector sanitario y todo lo relacionado con la producción es donde tengo experiencia».
En un par de horas pudo hablar con once empresas distintas. «Me han pedido el currículum y ya he concretado algunas entrevistas de trabajo para los próximos días», comentaba. La Feria contó con la presencia de más de 90 empresas, que necesitaban contratar a 600 personas. Los estands relacionados con la hostelería y los de las empresas de trabajo temporal eran los que tenían las colas más largas, pero todas las compañías tenían candidatos. «Siempre vemos la oportunidad de conocer nuevos talentos y valorar opciones para los puestos que nos cuesta un poco más cubrir, como chapistas, pintores o mecánicos», señalaba Jessica Almirón, responsable de recursos humanos de Grup Pons Automoció.
Personas de todas las edades paseaban por el Recinto Ferial, donde la afluencia era tan grande que había que avanzar en zigzag para no chocar con nadie. Tampoco quiso perderse la cita el conseller de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña, Òscar Ordeig, quien destacó el modelo organizativo de este evento como motor de dinamización del mercado laboral. El director de Formación y de las Ferias de Ocupación de la Cámara confirmó que se superaron los 17.000 contactos.
En cada edición se cierran casi 400 contrataciones de media. Aun así, no todo el mundo sale satisfecho. Es el caso de Robert, de 22 años, que terminó la carrera de Química el pasado mes de junio. «La gran mayoría de ofertas son para personas con grado superior o medio, pero no para los que tenemos una carrera universitaria. Además, las empresas publicaron una lista con los puestos que necesitaban y aquí dicen otros», lamentaba.
La cifra de asistentes alcanzada en esta edición es la más alta en las convocatorias de solo medio día. «El Recinto Ferial ha hervido de actividad, sobre todo en las primeras horas de la mañana, con un continuo movimiento de personas, de todas las edades y de diferentes niveles de formación, pero con un objetivo común: buscar un empleo o cambiar el que ya tienen», explicaba ayer Laura Roigé, presidenta de la Cámara de Tarragona. «Ya estamos trabajando en las novedades para la próxima edición, en marzo de 2026, que ofrecerá un horario de mañana y tarde, como es habitual en las ferias que celebramos en la primera mitad del año», apuntaba.