Turismo
El PSC y ECP acuerdan la elaboración de un estudio de impacto de los pisos turísticos en Tarragona
También han pactado la implementación de un buzón de denuncia y control para viviendas de uso turístico ilegales

Imagen de archivo de la calle Major en la Parte Alta.
El gobierno municipal del Ayuntamiento de Tarragona y En Comú Podem han cerrado un preacuerdo para los presupuestos del 2026 que incluye la elaboración de un estudio de impacto de las viviendas de uso turísticas (HUT) en la ciudad. Ambas formaciones han pactado que el consistorio elabore el informe en colaboración con la Universitat Rovira i Virgili. «Necesitamos datos y análisis serios para entender qué le ha pasado en Tarragona con la expansión de los pisos turísticos: cambio comercial, pérdida de vecindario y transformación del espacio público», señala al portavoz de ECP, Jordi Collado.
Otra de las peticiones que ha hecho la formación morada y han aceptado a los socialistas es la implementación de un buzón de denuncia y control para pisos turísticos ilegales. «Tiene que servir para mejorar el control y parar la proliferación de apartamentos ilegales, que podrían llegar a los 700», apunta a Collado, quien asegura que «después de una moratoria y varios estudios, el gobierno ya tiene bastante información para revertir el descontrol del último mandato, cuando se triplicaron las licencias».
Regular los HUT está siendo una de las grandes prioridades de ECP durante este mandato. De hecho, en la negociación de los primeros presupuestos el año 2023, la formación morada ya pactó con el ejecutivo la redacción de un plan especial de viviendas turísticas para controlar esta actividad.