Sociedad
Fundació Mémora presenta en Tarragona la guía “Pacificar el final de vida”
La guía es fruto del diálogo y reflexiones de un grupo interdisciplinario en el cual han participado filósofos, personal sanitario, psicólogos y trabajadores sociales.

El grupo Mémora es actualmente el principal operador de servicios funerarios en España y Portugal, con más de 62.000 servicios anuales
Fundació Mémora ha presentado en Tarragona la nueva guía Pacificar el final de vida, un documento que recoge buenas prácticas y orientaciones para acompañar con serenidad y dignidad a las personas en la última etapa de la vida. Elaborada conjuntamente con la Cátedra Ethos de la Universidad Ramon Llull, la guía se dirige tanto a profesionales de la salud y del ámbito social como familias y ciudadanía.
La presentación tuvo lugar en una jornada coorganizada por Mémora y la Universidad Ramon Llull, que reunió a 80 asistentes. El acto empezó con la conferencia Pacificar el final de la vida: un reto ético y humanista, a cargo del filósofo y teólogo Francesc Torralba, que remarcó la importancia de cuidar las dimensiones física, emocional, social y espiritual en el proceso de final de vida.
La jornada también contó con el testimonio de Karla Islas, que participó en la elaboración de la guía y reflexionó sobre el papel de la comunicación en momentos de extrema vulnerabilidad. Islas explicó cómo el diagnóstico de la enfermedad de su marido la marcó profundamente y reivindicó la necesidad de un acompañamiento humano, empático y bien comunicado.
Posteriormente, se presentó el proceso de creación de la guía con la intervención de varios profesionales del grupo de trabajo interdisciplinario: el médico Jaume Padrós, la trabajadora social Maria Antònia Rocabayera y el enfermero Josep París. Los tres destacaron la voluntad de crear una herramienta que ayude a humanizar el final de la vida y acompañar mejor las personas y familias.
Según José Joaquín Pérez, director general de Fundación Mémora, es fundamental promover la reflexión y aportar recursos que permitan afrontar esta etapa “con más tranquilidad y de forma digna”, tanto desde el ámbito profesional como desde el entorno familiar.
Una guía para transformar el acompañamiento al final de la vida
El documento es el resultado del trabajo conjunto de filósofos, profesionales sanitarios, psicólogos y trabajadores sociales, que han aportado miradas complementarias para ofrecer recomendaciones prácticas aplicables en hospitales, centros sociales y también a los hogares.
El grupo Mémora es actualmente el principal operador de servicios funerarios en España y Portugal, con más de 62.000 servicios anuales y una extensa red de tanatorios, crematorios y cementerios.