Diari Més

Universidad

La URV recuerda la visita de Lorca a Tarragona noventa años después con unas jornadas

Las jornadas 'Poeta a Tarragona' reivindican su huella en la ciudad y hacen valer el vínculo entre su obra y el territorio

Un momento del inicio de las jornadas, este jueves en el Paraninfo del Rectorado de la URV.

Un momento del inicio de las jornadas, este jueves en el Paraninfo del Rectorado de la URV.URV

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Departamento de Filologías Románicas de la Universidad Rovira i Virgili organiza los días 13 y 14 de noviembre de 2025 las jornadas Poeta a Tarragona, con motivo del nonagésimo aniversario de la visita de Federico García Lorca en la ciudad. El objetivo es reivindicar y dar a conocer la huella que aquel episodio histórico dejó en Tarragona, poniendo de relieve el vínculo entre el poeta granadino y el territorio, y subrayando el valor cultural y literario de aquel encuentro.

El congreso quiere situar la URV como referente en la difusión y la investigación de la literatura hispánica, y reforzar su apuesta por la cultura como espacio de encuentro, diálogo y proyección social. Con un programa que combina conferencias, actividades divulgativas y participación ciudadana, las jornadas se dirigen tanto a la comunidad universitaria como el público general interesado en la figura y la obra de Lorca.

Según explica María Isabel Calle, investigadora del Departamento de Filologías Románicas y coordinadora de las jornadas, «hay 113 personas inscritas, lo cual es todo un éxito. Además, hay muchos estudiantes del Grado de Lengua y Literatura Hispánicas, pero también de Historia, y como que está abierto a toda la ciudadanía, hay mucha gente que viene de Tarragona».

Participan especialistas de diferentes disciplinas que abordarán la figura del poeta desde perspectivas literarias, históricas y artísticas. Entre los ponentes destacan Antonina Rodrigo, una de las primeras biógrafas de Lorca y gran conocedora de su paso por Cataluña; Pepa Merlo, especialista en la Generación del 27 y en las escritoras de esta época, y Víctor Fernández, periodista que investigó el conocido episodio de «el hombre de Tarragona» que denunció al poeta, y que recientemente ha sido desmentido como originario de la ciudad.

También intervienen Josep M. Rosselló, artista y pintor que ha estudiado los dibujos de Lorca; Enrique Bonet, autor de la novela gráfica La araña del olvido, y Víctor Amela, escritor y periodista que ha publicado dos novelas sobre la relación de su familia con el poeta. Además, Carlota Vidal, experta en la Tarragona republicana, aporta la visión histórica del contexto que Lorca conoció durante su estancia.

Les jornadas cuentan también con la participación de Viviana de Salvador, nieta de Lluís de Salvador, el periodista que entrevistó Lorca en Tarragona en 1935, y de la actriz y catedrática jubilada de la URV Esther Forgas, que compartirá recuerdos familiares y materiales dedicados por Margarida Xirgu, amiga y colaboradora del poeta.

El programa de actividades se extiende a lo largo de todo el otoño e incluye proyecciones de documentales, presentaciones de libros, conferencias, conciertos, lecturas dramatizadas y exposiciones dedicadas en la figura de Lorca y al contexto histórico de su visita a Tarragona. Entre los actos más destacados está la proyección del documental Roma Pura. Lorca a Tarragona (1935), conciertos de la Orquesta Sinfónica de la URV, lecturas escénicas y rutas literarias por la Tarragona republicana.

tracking