Diari Més

Economía

El Gobierno confía en que Europa dará más días de cuota antes de acabar el año a los pescadores

El conseller Ordeig señala que «vamos tarde» y abre la puerta a más ayudas por el sector

Imagen de archivo de un pescador en Tarragona

Imagen de archivo de un pescador en TarragonaACN

Oriol Castro
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Gobierno de la Generalitat de Catalunya confía en que la Unión Europea dará más días de cuota antes de acabar el año a los pescadores. «El comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, nos ha reconocido el trabajo de los últimos años. Y se ha comprometido a estudiarlo. Tenemos el 80% de la flota amarrada. No puede ser», expresó ayer Òscar Ordeig, conseller d'Agricultura,Ramaderia, Pesca y Alimentación, desde Tarragona. Sin embargo, todavía no se sabe cuándo se tomará una decisión desde Bruselas. «Vamos tarde. Estamos esperando una respuesta, que nos gustaría que fuera rápida y en los próximos días. Hablamos con el Ministerio y con la Comisión. Nosotros estamos dispuestos a ayudar, como siempre», añadió Ordeig.

En esta línea, el ejecutivo presidido por Salvador Illa celebra la posición de Kadis, pero avisa de que necesita «hechos». ¿«Queremos más barcas y una pesca sostenible en el Mediterráneo, comiendo pescado de lonja y proximidad? O ¿queremos comer todos el mismo pescado que llega de la otra punta del mundo»?, expresó el conseller. Por su parte, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, expuso que el reglamento europeo, erróneamente, basa las cuotas de pesca según la merluza. No puede ser porque el sector está trabajando y ha invertido mucho dinero para mejorar, por encima de las exigencias de los reglamentos comunitarios. Se ha hecho un trabajo incansable. No hay ningún sector en este país que pueda aguantar con sólo 120 días de trabajo al año», indicó García. Hay que destacar que la mitad de los pescadores de arrastre de la demarcación de Tarragona ya han agotado los días de cuota que tienen para trabajar y no podrán salir más al mar hasta el año que viene. Son datos de la Federación Territorial de Cofradías de Pescadores de Tarragona, que agrupa las nueve entidades del litoral tarraconense, donde hay unas 90 barcas de esta modalidad. «La Comisión Europea tiene que mover ficha. España, junto con Italia y Francia, así lo han exigido y pedido desde hace mucho de tiempo. Y el compromiso del comisario es público y notorio. Queremos hechos», concluyó la secretaria de Estado. Ordeig mantuvo una reunión ayer por la mañana con la Cofradía de Pescadores de Tarragona en la cual se trató la problemática. La mayoría de las barcas tarraconenses están esperando a gastar los últimos días de trabajo en diciembre para poder vender pescado durante la campaña de Navidad.

25 años de DUN

Más allá, el Recinto Ferial de Tarragona acogió ayer el acto institucional del 25.º aniversario de la Declaración Única Agraria (DUN). Se trata del sistema a través del cual las explotaciones agrarias declaran sus datos y solicitan ayudas y trámites en el Departamento de Agricultura. Para conmemorar esta efeméride, el Gobierno de la Generalitat organizó el acto, que reunió más de 250 asistentes, entre los cuales había antiguos consellers, directores generales y personal técnico que, a lo largo de este cuarto de siglo, han contribuido al desarrollo y consolidación de la DUN. El consejero Ordeig destacó la DUN como un sistema «construido conjuntamente con el sector agrario y con la implicación de todos los servicios del Departamento de Agricultura, que han sabido ver una oportunidad para optimizar procesos y mejorar la gestión pública, convirtiéndola en uno en lo referente a escala nacional e internacional». También recordó que esta herramienta «permite gestionar de manera eficiente más de 350 millones de euros anuales del sector agrario en Cataluña dentro del marco de la Política Agraria Comunitaria (PAC)». La Comisión Europea prevé un recorte del 22% de los fondos de la PAC en el presupuesto 2028-2034.

tracking