Cultura
Los anfiteatros romanos, protagonistas del séptimo Congrés Internacional d’Arqueologia i Món Antic
El congreso de este año se centra en los anfiteatros romanos a través de debates entre expertos internacionales sobre su historia, conservación e impacto en la ciudad

Investigadores de prestigio internacional debatirán sobre el papel y la evolución de estos recintos como espacios de espectáculo
Tarragona volverá a poner el foco en la arqueología clásica los días 20 y 21 de noviembre con la celebración del séptimo Congrés Internacional d’Arqueologia i Món Antic, que tendrá lugar en la sede del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC). Este año, los anfiteatros romanos serán los grandes protagonistas del encuentro.
Investigadores de prestigio internacional debatirán sobre el papel y la evolución de estos recintos como espacios de espectáculo, arquitectura pública y memoria histórica. Entre los monumentos estudiados habrá anfiteatros de Durrës (Albania), El Djem (Túnez), Cartagena, Clunia (Burgos), Ategua (Córdoba), Emerita Augusta (Mérida) y Tarraco.
Les ponencias tratarán temas como las intervenciones arqueológicas recientes, las innovaciones técnicas en su construcción, los procesos de conservación y rehabilitación y las transformaciones urbanas derivadas de los anfiteatros. El encuentro contará con una veintena de ponentes y reunirá a un centenar de asistentes, donde los responsables explicarán las directrices y acciones previstas para su conservación y puesta en valor, encargado el año pasado por el Ayuntamiento de la ciudad.
El director del congreso, Joaquín Ruiz de Arbulo, ha destacado la relevancia del anfiteatro tarraconense porque “explica toda la evolución de la ciudad desde sus orígenes hasta el mundo romano y las épocas medieval y moderna. Es un monumento complejo y atractivo por su diversidad de usos a lo largo de la historia y está muy bien conservado en su interior. Todavía hay muchos aspectos por conocer desde el punto de vista científico”.
La Tarraco Bienal, desde el primer congreso el año 2012, resalta la tarea conjunta de todas las instituciones y entidades vinculadas al patrimonio que forman parte del comité científico: la URV, el ICAC, el Museo de Historia de Tarragona, el Museo Nacional Arqueológico, el Departamento de Cultura de la Generalitat, el Arzobispado y la Real Sociedad Arqueológica.