Diari Més

Cultura

La Sala Trono acoge la gira “Estrena't al Territori” para impulsar el teatro emergente catalán

Tarragona es una de las cinco sedes del programa “Estrénate en el Territorio”, que quiere descentralizar la creación escénica y dar visibilidad al talento joven catalán.

El proyecto se enmarca dentro del Plan de impulso del teatro de Cataluña 2023–2026

El proyecto se enmarca dentro del Plan de impulso del teatro de Cataluña 2023–2026Cedida

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

A partir de mañana y hasta domingo, la Sala Trueno de Tarragona será una de las cinco sedes de la tercera edición del programa “Estrénate en el Territorio”, una iniciativa que tiene como objetivo descentralizar la creación escénica y dar visibilidad al talento emergente más allá de Barcelona.

El proyecto, impulsado por ADETCA con el apoyo del ICEC, se enmarca dentro del Plan de impulso del teatro de Cataluña 2023–2026, y quiere convertir el país en un circuito vive de nuevas voces y miradas teatrales.

Además de la Sala Trueno, también participan la Sala Planeta (Gerona), el Teatro de la Aurora (Igualada), la Casa del Teatro Desnudo (Sant Martí de Tous) y La Mercantil (Balaguer). Durante cuatro días, los montajes seleccionados en esta edición circularán por estos espacios, ofreciendo una experiencia compartida que apuesta por la diversidad y la proximidad cultural.

La cita tarraconense se inaugura el jueves 13 de noviembre a las 20 h con Lo de Jaume I, una sátira lírica inspirada en Serafí Pitarra que reflexiona, con humor, sobre la identidad y el populismo. El viernes 14, también a las 20 h, será el turno de Hora Bruixa, un musical punk y feminista que reivindica a las brujas de Macbeth y el poder de la sororidad.

El sábado 15, a las 20 h, llegará Nosaltres, mortals, una propuesta de teatro documental que recupera la memoria de las prisiones de mujeres en Cataluña. Finalmente, el domingo 16 de noviembre a las 19 h, el público podrá ver Un paradís a la frontera, un monólogo poético y político sobre la prostitución y la frontera como espacio de deseo y desigualdad.

tracking