Diari Més

Infraestructuras

El Gobierno plantea una nueva estación del AVE llamada Tarragona-port

La Estrategia Ferroviaria también incluye una empresa pública para comprar material rodante e impulsar la Línea Orbital

Línea de alta velocidad Madrid-Barcelona.

Línea de alta velocidad Madrid-Barcelona.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Gobierno ha aprobado este martes la Estrategia Ferroviaria de Cataluña (EFC) con 63 medidas a desarrollar hasta el 2050, entre las cuales se plantea la construcción de tres nuevas estaciones del AVE en Girona, Tarragona y en Vilafranca del Penedès.

El documento identifica ocho objetivos, como mejorar la fiabilidad de los trenes y la red ferroviaria, aumentar la intermodalidad entre los medios de transporte, incrementar el transporte de mercancías por tren, promover las empresas catalanas del sector ferroviario (27.000 personas ocupadas y una facturación de 3.600 MEUR) y potenciar la FP ferroviaria.

La estrategia también plantea impulsar la Línea Orbital (R9) o crear una empresa pública para comprar material rodante. El documento nace de la voluntad de planificar y definir el nuevo modelo ferroviario catalán a raíz del traspaso integral de Rodalies, el futuro crecimiento de la población y sus desplazamientos (de los 8,1 millones actuales a los 10 millones en el horizonte del 2050) o de la necesidad de descarbonización de la movilidad.

Un análisis que también tiene en cuenta el incremento de kilometraje de la red en Cataluña que, de tener poco más de 1.500 kilómetros en el 2021, ha pasado a unos 2.050 kilómetros en el 2024, un 30% más. Para alcanzar los ocho objetivos, la EFC define unas líneas de actuación y un conjunto de medidas a desarrollar por planes, programas, normativas y actuaciones del Gobierno con tres horizontes temporales: 2030, 2040 y 2050.

Línea Orbital y tres nuevas estaciones de AVE

Con respecto a la seguridad, la EFC reclama la creación de una Comisión de Accidentes Ferroviarios y, en el apartado de maximización de la red, el documento habla de medidas como el incremento de la capacidad de los túneles urbanos de Barcelona, la implantación de sistemas de conducción avanzados o fomentar la I+D+I ferroviaria.

Incrementar la velocidad de los trenes regionales y establecer convoyes semidirectos son dos de los objetivos para mejorar la competitividad de los servicios ferroviarios y la EFC también aboga por el papel de reequilibrio territorial del ferrocarril y propone infraestructuras como el Eje Transversal ferroviario o la Línea Orbital ferroviaria (R9). En paralelo, también reivindica tres nuevas estaciones de alta velocidad en Cataluña: Girona-aeropuerto, Vilafranca del Penedès y Tarragona-puerto.

Finalmente, la Estrategia Ferroviaria de Cataluña reclama potenciar el sector ferroviario en el ámbito formativo (con FP, creación de ciclos formativos y facilitar la incorporación de la mujer) y también en el ámbito económico, a través de medidas de concertación con los clusters.

30.000 MEUR de inversión ferroviaria en 25 años

La inversión ferroviaria en estos últimos 25 años en Cataluña ha sido de la orden de unos 30.000 millones de euros, a partes prácticamente iguales entre el Estado y la Generalitat, cosa que significa una media de más de 1.200 millones por año. La línea de alta velocidad ha acaparado la mayor parte de la inversión del Estado (unos 10.000 millones de euros), mientras que la Generalitat ha destinado mayoritariamente la inversión a las líneas L9 y L10 de metro y a FGC.

tracking