Judicial
El Ayuntamiento de Tarragona impone una sanción de 265.000 € a FCC por los incumplimientos en la recogida de residuos
La sanción llega después de haber restablecido la normalidad con el nuevo servicio de Urbaser

Durante los primeros días del nuevo contrato, se ha puesto en marcha un dispositivo extraordinario de limpieza y recogida de residuos
Tarragona ha dejado atrás la crisis de la limpieza y la recogida de residuos después de unos días complicados marcados por el fin del contrato con FCC y el inicio del nuevo servicio con Urbaser. El consistorio ha anunciado que impondrá una sanción de 235.000 euros al antiguo concesionario por los incumplimientos detectados durante los últimos días de contrato, entre el 1 y el 4 de noviembre.
Según ha explicado la consejera de Limpieza Pública, Sonia Orts, FCC sólo realizó 60 de los 214 servicios contratados, dejando 154 sin ejecutar, con un coste de más de 54.000 euros. Además, a lo largo del mes de octubre la empresa ya había dejado de hacer a 582 servicios, valorados en 179.307 euros, que se descontarán de su factura.
Orts ha destacado que, en sólo cuatro días, se ha conseguido revertir la situación y restablecer la normalidad en toda la ciudad. “hemos recuperado el servicio y garantizado que los contenedores vuelvan a estar vacíos, limpios y con los entornos barridos”, ha dicho. También ha anunciado que, con el nuevo contrato, levantar y limpiar diariamente bajo los contenedores se convertirá en una práctica habitual, “hecho que supondrá un salto adelante en el cuidado del espacio público”.
Durante el fin de semana se ha desplegado un dispositivo extraordinario de limpieza, que ha permitido recoger más de 51.000 kilos de voluminosos —un 70% más de lo que se hacía con FCC- y 161 colchones abandonados, delante las sólo nueve unidades recogidas por el antiguo concesionario en los últimos días.
Con este dispositivo, el Ayuntamiento da por cerrada la crisis de la limpieza, y reconoce la “implicación y esfuerzo de los trabajadores del servicio” y la “paciencia de la ciudadanía” durante los días más críticos.