Sociedad
Los vecinos de la Móra de Tarragona reclaman medidas urgentes un año después de las inundaciones
La asociación pide ampliar la canalización del barranco y lamenta que la comisión de prevención de desastres no se haya reunido en seis meses

Albert y Toni, dos vecinos de la urbanización de la Mora de Tarragona, observan el estado en que quedó el paseo marítimo después de los aguaceros
La Asociación de Vecinos de la Móra de Tarragona reclama medidas urgentes para afrontar inundaciones como la que afectó al barrio hace un año. Así, piden ampliar la canalización del barranco de la Mora para evitar desbordamientos y denuncian que todavía no se han arreglado por completo los desperfectos del aguacero del 4 de noviembre de 2024.
Es testigo el espacio final del paseo marítimo, donde todavía se puede ver el impacto de la tormenta. Al mismo tiempo, la entidad vecinal lamenta que la comisión técnica de prevención de desastres naturales no se haya reunido desde su creación ahora hace medio año. Recientemente, se ha iniciado la construcción del depósito anti-desbordamientos, si bien la asociación considera que hará más resiliente el alcantarillado, pero no el torrente.
El aguacero de la madrugada del 4 de noviembre del año pasado dejó 150 litros por metro cuadrado en una hora, unos registros que desbordaron el tramo final del barranco de la Mora, un canal que en algunos puntos se encuentra por debajo del nivel del mar.
Como consecuencia, unas 150 casas y parte del camping Torre de la Mora sufrieron desperfectos por inundaciones y caídas de algunos árboles. Los días posteriores al aguacero, el consistorio concentró esfuerzos en los desbroces de la cabecera del torrente, así como en la tala de árboles con riesgo de caída y actuaciones especiales de limpieza y recogida de residuos.
También desde de EMATSA se trabajó en las estaciones de pozos de registro y sumideros, en el vaciado de la red o la reparación de un rebosadero del alcantarillado.
Ahora bien, en algunos puntos los efectos de la tormenta todavía son visibles actualmente. Es el caso del boquete en el pavimento de la vía pública, concretamente al final del paseo marítimo, en la calle Baix Camp. La Asociación de Vecinos de la Móra lamenta que un año después de la tormenta, los daños no se hayan reparado por completo.
«¿Si hubiera habido un desperfecto en el balcón del Mediterráneo de Tarragona, estaría al cabo de un año por arreglar o se habrían hecho arreglar de urgencia los desperfectos?», critica Albert Franquès, presidente de la entidad vecinal.
Delante de este escenario, Franquès reclama a la administración local que acelere la reparación completa de la zona. En la misma línea, la asociación presentó el pasado mes de enero una moción al pleno del Ayuntamiento para tomar medidas y actuar ante nuevos episodios de lluvia.
Ahora, nueve meses más tarde, los vecinos lamentan de lo que se ha adelantado en los puntos incluidos en el documento, el cual fue aprobado por unanimidad por los partidos con representación municipal. «Si ahora volviera a llover, volvería a pasar el mismo que el año pasado», advierte Franquès.
Por otra parte, la entidad insta a la comisión técnica de prevención de desastres naturales a reunirse para poner sobre la mesa soluciones a largo plazo. Entre otros, proponen ampliar la capacidad del tramo final del barranco de la Mora. Por otra parte, la asociación también critica que el organismo cuente mayoritariamente con perfiles políticos y no técnicos.
Discrepancias hacia el depósito anti-desbordamientos
En relación con el inicio de las obras de construcción del depósito anti-desbordamientos en el canal de la Móra de Tarragona este octubre, el consistorio señala que el equipamiento podrá almacenar hasta 1.000 m³ de agua.
De esta manera, se espera regular y tratar los desbordamientos, así como laminar y regular los caudales de lluvia. A la vez, permitirá reducir el vertido de aguas al canal de La Móra y hacer un cierto grado de depuración sobre los volúmenes finalmente se verterán en el medio.
Un planteamiento que los vecinos ven con otros ojos, ya que consideran que tendrá un efecto en la resiliencia del alcantarillado, más que en el torrente. En este sentido, desconfían de la capacidad del depósito y señalan que puede quedar corto.
«Entiendo que lluvias de 25, 30 o 40 litros por metro cuadrado las podrá absorber, a menos que se colapse la alcantarilla general que baja por la avenida del Mediterráneo y no deje desaguar el agua que venga de las calles laterales», apunta Toni, a uno de los residentes de la zona. Su casa fue una de las afectadas en las inundaciones del pasado noviembre, en el que el agua proveniente del alcantarillado empeoró la situación.
«Los puentes del tramo final del barranco se comen una tercera o cuarta parte de la capacidad del canal y hacen subir el nivel del agua que pasa. Si no hubiera estado por eso, creo que no me habría entrado agua dentro de casa; habría ido justito, pero no habría entrado», añade.
Por otra parte, la entidad pide que las tareas de renaturalización del canal se hagan paralelamente con otras actuaciones que fomenten la resiliencia hacia futuros episodios de lluvia. Precisamente esta semana se ha sacado a licitación la redacción del estudio de alternativas y proyecto de renaturalización del barranco de la Móra por un valor de 65.141,08 euros (IVA incluido).
El proyecto tendrá que definir las acciones necesarias para impulsar la mejora ecológica, así como la restauración paisajística y la minimización del riesgo de desbordamientos del torrente. El 18 de noviembre es el último día que se pueden presentar las empresas interesadas.