Salud
El Museu del Port promueve el bienestar emocional a través de la cultura y el patrimonio marinero
El equipamiento ha sido uno de los centros participantes en la iniciativa ‘Un viaje hacia el bienestar’, que evalúa el impacto del arte y la cultura en el bienestar de personas diagnosticadas con ansiedad

El Museo impulsa varias iniciativas que recopilan el legado inmaterial de la vida marinera en el barrio del Serrallo a la vez que refuerzan los vínculos de vecindad
El Museo del Puerto de Tarragona impulsa varias iniciativas que combinan cultura, memoria colectiva y salud emocional. Recientemente, el equipamiento ha cerrado su participación en el programa ‘Un viaje hacia el bienestar’, una iniciativa que evalúa el impacto del arte y la cultura en el bienestar de personas diagnosticadas con ansiedad leve o moderada.
Este proyecto, impulsado por la Red Territorial de Museos de las Comarcas de Tarragona y de las Tierras del Ebro (XTMCTTE) en colaboración con Adhoc Cultura y varios equipos de Atención Primaria del Instituto Catalán de la Salud (ICS), ha contado con la participación de 180 personas de todo el territorio. En el Museo del Puerto, once pacientes del CAP Jaume I, de entre 40 y 65 años, han participado en cuatro sesiones que han combinado la reflexión emocional con la creación artística.
Estas actividades han ayudado a identificar y expresar emociones, tomar conciencia del momento presente y utilizar el arte como herramienta de autorregulación emocional, a la vez que han servido para descubrir el patrimonio marítimo y portuario de la ciudad. Les personas participantes han recibido un pasaporte cultural que les permitirá visitar gratuitamente los museos de la Red a lo largo del 2026, así como una guía de actividades para seguir trabajando el bienestar de manera autónoma.
El programa ‘Un viaje hacia el bienestar’ se suma a otros proyectos sociales y culturales que desarrolla el Museo del Puerto para preservar el legado inmaterial de la vida marinera del barrio del Serrallo y fomentar la cohesión comunitaria. Uno de estos proyectos es ‘Documentando patrimonio’, en el que personas mayores del Serrallo visitan mensualmente el Museo para identificar fotografías antiguas de su fondo documental. Además de recuperar memoria histórica, estas sesiones favorecen la comunicación, la memoria activa y los vínculos de vecindad, contribuyendo a luchar contra la soledad no deseada.
Siguiendo la misma línea, el Museo colabora con la iniciativa ‘Conservando el patrimonio gastronómico’, promovida por el PFI-PIP de Auxiliar de Cocina del Instituto Pere Martillo, que recopila recetas tradicionales de la cocina serrallenca y testigos sobre la gastronomía marinera.
Todas estas experiencias se han compartido recientemente en el congreso ‘Healing Arts’, celebrado en varios puntos de Cataluña. En Cambrils, la directora del Museo del Puerto, Mercè Toldrà, expuso las iniciativas que el equipamiento lleva a término para poner la cultura al servicio del bienestar y la salud de la comunidad.