Diari Més

Sociedad

Santa Tecla celebra 50 años como hospital universitario

La institución conmemoró ayer la efeméride con un acto en el Seminari

Al acto asistieron 4 de los primeros médicos formados en el centro.

Al acto asistieron 4 de los primeros médicos formados en el centro.Gerard Martí

Marta Omella
Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

El Seminari de Tarragona acogió ayer por la tarde el acto central de conmemoración de los cincuenta años de la incorporación del Hospital de Santa Tecla a la docencia universitaria. El encuentro, organizado por la Xarxa Santa Tecla, rindió homenaje a la primera generación de estudiantes de Medicina que, en el año 1975, hicieron prácticas en el centro de la Rambla Vella procedentes de la Universidad de Barcelona.

El acontecimiento, presidido por el director general de la Xarxa Santa Tecla, Joan Maria Adserà, contó con la presencia de varias autoridades, como la consejera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat; el arzobispo de Tarragona, Joan Planellas; el rector de la URV, Josep Pallarès; y los últimos cuatro alcaldes de la ciudad y el actual alcalde, Rubén Viñuales.

Durante su intervención, Viñuales remarcó la importancia del hospital como motor de progreso, afirmando que «Tarragona se ha hecho grande con la Tecla, y la Tecla ha hecho grande Tarragona». También destacó la tarea de los profesionales sanitarios como «verdaderos superhéroes».

Acto seguido fue el turno de Adserà, que repasó la trayectoria histórica del centro y su papel en la transformación sanitaria y académica de la ciudad, recordando los años 70 como «uno de los periodos de cambio más acelerados de su historia», durante los cuales la ciudad dobló la población, provocando que «se desbordaran todos los servicios».

El director recordó que fue precisamente en aquel contexto de crecimiento y transformación cuando, en 1975, Santa Tecla acogió a los 14 primeros estudiantes de Medicina de la Universidad de Barcelona, fruto de un acuerdo pionero con el Hospital Clínic y con el apoyo del Colegio de Médicos.

Aquel paso, explicó, convirtió el centro de la Rambla Vella en el primer hospital docente de la provincia y abrió la puerta a la descentralización de la formación médica en Cataluña. Con el tiempo, esta colaboración se consolidó y se convirtió en el precedente directo de la creación de la Universidad Rovira i Virgili, en el año 1991.

Por su parte, el arzobispo Joan Planellas puso de relieve el vínculo histórico entre la Iglesia y la institución sanitaria, subrayando que «el conocimiento y el humanismo tienen que ir siempre de la mano, tanto en la docencia como en la medicina».

El rector Josep Pallarès destacó que la URV es «heredera de aquel espíritu pionero que quiso arraigar el conocimiento en el territorio», mientras que la consejera Núria Montserrat clausuró el acto felicitando a la institución por «medio siglo de compromiso con la docencia y la investigación».

tracking