Diari Més

Sostenibilidad

3.500 personas participan en las actividades de sensibilización del proyecto Tarragona – GreenBelt'26

El programa cierra con 159 actividades familiares y escolares por fomentar el respeto y la protección de la Anilla Verde

De Flor en Flor ha sido una de las actividades propuestas para conocer la biodiversidad y los recursos ecosistémicos que hay al municipio

De Flor en Flor ha sido una de las actividades propuestas para conocer la biodiversidad y los recursos ecosistémicos que hay al municipioCedida

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

GreenBelt'26 cierra su programa de comunicación y sensibilización con un balance muy positivo: más de 3.500 participantes y 159 actividades realizadas a lo largo del último año para acercar la biodiversidad del municipio a la ciudadanía.

Impulsada por la consejería de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tarragona, la iniciativa nació el verano de 2024 con el objetivo de dar a conocer la riqueza natural del término municipal, despertar vocaciones científicas entre niños y jóvenes, y promover la protección de la Anilla Verde.

El consejero de Medio Ambiente, Guillermo García de Castro, participó en la actividad De Flor en Flor, celebrada en el parque de la Muntanyeta de Sant Pere y Sant Pau, que ha servido para poner punto final al programa. “Hay un claro interés creciente de la ciudadanía en cuestiones ambientales, y así lo demuestran los datos de asistencia”, ha destacado García de Castro, recordando que más de 500 personas han participado en actividades familiares, más de 3.000 alumnos en talleres escolares y más de 100 personas en los Bioblitz. Según el consejero, “muchos niños desconocían la variedad de especies que tenemos en el municipio, y el proyecto TGB'26 ha contribuido a despertar vocaciones científicas entre los más pequeños”.

El programa ha incluido 25 actividades familiares y 134 salidas escolares y talleres adaptados a todas las etapas educativas, desde Infantil hasta Bachillerato, así como propuestas inclusivas para varios colectivos. Les actividades se han desarrollado en diferentes puntos de la ciudad, como las playas, el río Francolí, la esclusa de Sant Salvador, la desembocadura del Gaià, el Puente del Diablo, la Muntanyeta, la Anilla Mediterránea o el Río Clar.

Entre las temáticas trabajadas, ha habido talleres sobre aves, líquenes, plantas medicinales, flora invasora, tortugas, macroinvertebrados acuáticos o quirópteros, entre otros.

El proyecto está subvencionado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

tracking