Diari Més

Espacio Público

El nuevo contrato de limpieza y basura ya está en la calle: «La ciudad tendrá por fin el servicio que merece»

Urbaser empezará con vehículos de la antigua flota. En junio del 2026 estará totalmente renovada

En la plaza de la Fuente se presentó el contrato

En la plaza de la Fuente se presentó el contratoGerard Marti Roig

Oriol Castro
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Ya ha llegado el día. A partir de hoy, Urbaser se hace cargo de la limpieza y recogida de basura en Tarragona. Un momento muy esperado por el Ayuntamiento, que espera resolver las carencias del servicio y las consiguientes quejas de los vecinos. «Por fin Tarragona tendrá el contrato que se merece. Pondremos al día la limpieza y la recogida de residuos en la ciudad. El nuevo contrato permitirá un servicio más eficiente, más transparente, con mayor control y más sostenible. Es decir, una ciudad más limpia, que es lo que queremos todos,» expresó ayer Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona, en la presentación del contrato y de la campaña de comunicación que lo acompañará.

La flota que empezará a lavar la cara en la ciudad hoy estará formada por 135 vehículos, de los cuales 90 se aprovecharán, de momento, de la antigua flota. 45 serán vehículos nuevos en Tarragona. Urbaser pondrá una parte de equipos propios de otros municipios y otra parte serán de alquiler. «Tenemos un año para ir haciendo cambios. Se harán nuevas instalaciones. Los nuevos vehículos más pesados tenemos hasta un año y medio para incorporarlos», explicó Xavier Mauri, delegado de Urbaser en Tarragona. Con respecto a la antigua flota, hay que destacar que hasta 33 vehículos han ido directamente para hacer chatarra. «Todo eso significará un cambio sustancial. Suponía el 80% de las quejas de la ciudad. Desde este miércoles se notará la mejora», indicó el alcalde.

Con respecto a los trabajadores del servicio, Urbaser subrogará a un total de 290 personas. «Habrá un aumento de la plantilla para determinados servicios, que se irá incorporando progresivamente,» explicó Amase. Uno de estos nuevos servicios será que se creará un equipo específico por el plano Palmo a Palmo de limpieza intensiva. Hasta ahora, se derivaban trabajadores de otras áreas. También, se implementarán equipos más «efectivos» y «versátiles» que se adaptarán a las diferentes épocas del año. De igual forma, se pondrán en marcha brigadas específicas para la limpieza de excrementos de palomas y perro, la eliminación de pintadas o el vaciado de papeleras. El alcalde quiso agradecer la «paciencia» de los trabajadores de la brigada. «Estaban trabajando en unas condiciones que no se merecían», expresó Viñuales.

Para diez años

El nuevo contrato tendrá un coste de 20.225.101,71 euros al año IVA incluido, con 26.662.912,17 euros en inversiones para la compra de nueva maquinaria y nuevas instalaciones y plataformas (incluyendo el gasto general, beneficio industrial, iva, etc.) que se hará efectivo durante los diez años de la duración del contrato. Un nuevo servicio con el cual se retirarán las 106 islas de soterrados, mientras que se instalarán islas emergentes en la Parte Alta. Aparte, se incrementarán los equipos de repaso de contenedores, una de las grandes reclamaciones de los vecinos, mientras que también se aumentará el servicio de recogida comercial a todos los ejes del centro y barrios así como más contenedores de aceite y textil. Se incluirán barrios que hasta ahora no estaban dentro del contrato, así como zonas privadas de uso público en los barrios, entre otros.

Finalmente, ayer se presentó la campaña de comunicación que acompañará el nuevo servicio. la campaña lleva por título Pla TGN'26 que remite en el camino que se inicia hoy para poner al día la limpieza de la ciudad. Se trata de una campaña basada en la transparencia, en la cual se explican los 3 principales objetivos de la fase de transición que se extenderá desde mañana hasta junio de 2026,quan ya estará totalmente implementado el servicio.

El gobierno y la FAVT acuerdan dar un voto de confianza de tres meses a la nueva empresa

El equipo de gobierno se reunió el lunes con la Federación de Asociación de Vecinos de Tarragona para explicar el funcionamiento del nuevo contrato. De igual forma, en los próximos días se mantendrán encontradas con las otras entidades vecinales. «Somos los primeros que queremos una ciudad limpia|neta. Entendemos y respetamos a las críticas de la gente. Ahora bien, se tiene que tener en cuenta que cuando llegamos a la alcaldía el contrato, que llevaba|traía ya 22 años, quedó desierto», explicó Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona.

El alcalde también se refirió a la manifestación convocada para el 15 de noviembre por parte de la plataforma Tarragona Neta. «Tienen todo el derecho, pero creo que se tiene que dar un voto de confianza al nuevo contrato. De mínimo unos 3 meses. Así lo entendió la FAVT. Acordamos que en enero nos volveremos a reunir para evaluar la implementación de la nueva empresa», indicó Viñuales. Ayer por la mañana el alcalde y la consejera|consellera de Limpieza, Sonia Orts, se reunieron con la Federación Siglo XXI. Según explican desde el consistorio, el encuentro sirvió para resolver dudas y recoger propuestas de los ciudadanos. Por su parte, la plataforma Tarragona Neta mantiene su calendario y explica que «dependerá del Ayuntamiento» si la manifestación es la «primera y última» o «la primera de muchas». La plataforma presentó una queja al Síndico de Agravios, que resolvió desfavorablemente el expediente.
tracking