Diari Més

Servicios Públicos

El nuevo contrato de la limpieza arranca con muchos residuos en las calles: «Pedimos disculpas. Nos pondremos al día»

Urbaser toma el relevo de FCC y asume el reto de mejorar el servicio significativamente.

El servicio no ha sido el adecuado los últimos días

El servicio no ha sido el adecuado los últimos díasCedida

Oriol Castro
Publicado por

Creado:

Actualizado:

«Es un día histórico», ha expresado Viñuales. Urbaser ya ha tomado las riendas de la limpieza y la recogida de basura en la ciudad. «Comienza una nueva etapa en la ciudad después de 64 años con la misma empresa», dijo el alcalde.

Para Urbaser, el nuevo servicio en la ciudad supone un reto, pero asegura que lo tiene todo preparado. «Le daremos un giro a la ciudad», ha asegurado el delegado de la compañía en Tarragona, Xavier Mauri.

Mauri ha expresado que «hace mucho tiempo que trabajamos en este contrato en la ciudad». La empresa ha construido unas instalaciones en el polígono Francolí. «Hemos hecho espacio para más de 300 trabajadores, con salas de formación y oficinas. Hemos subrogado el personal y el proceso ha ido sin ningún incidente. La plantilla está contenta», ha dicho Mauri.

El nuevo servicio ha arrancado con muchos residuos en las calles. «La ciudad no está al 100% limpia. Pedimos disculpas», ha reconocido Sonia Orts, concejala de Limpieza. Diferentes puntos de Tarragona no han recibido el servicio adecuado los últimos días y muchas islas de contenedores se han encontrado en mal estado y llenas de basura. «Nos ha llegado. Entendemos que los últimos días no se ha podido hacer y, por eso, se han pedido voluntarios para hacer un dispositivo de plan de choque y limpiar a fondo la ciudad. La plantilla está muy implicada para mejorarlo», apuntó Orts. Según ha indicado la edil, la situación con el desbordamiento de residuos de cartón, poda y otros se prevé que en «un par de días» pueda estar «normalizada». «Nos pondremos al día», ha dicho Orts.

En este sentido, el alcalde de Tarragona ha pedido «paciencia» a la ciudadanía y ha «lamentado profundamente» las imágenes en ciertos barrios. «Es el último día que las veremos. Debemos entender que el traspaso de vehículos que se ha hecho es complejo. Se ha tenido que hacer un cambio de imagen. La situación mejorará», dijo el alcalde. Cabe destacar que Urbaser también ha tenido que hacer el peritaje de la flota que ha recibido de FCC. Viñuales descartó que las carencias en el servicio fueran por algún tipo de dejadez o mala praxis de FCC. «Debemos agradecer su predisposición para hacer un traspaso de forma amable», ha concluido.

Retirada de soterrados

El nuevo contrato ha arrancado y uno de los pilares de este nuevo servicio es la retirada de todos los contenedores soterrados de la ciudad. Unos trabajos que ya han comenzado en la zona de Antibes. En total, se actuará en 106 islas, que suman 543 contenedores soterrados por toda la ciudad.

«Este sistema no ha funcionado en nuestra ciudad. Debajo de los contenedores se filtra el agua de la lluvia, no ha habido suficiente mantenimiento y generaba problemas», ha explicado la concejala de Limpieza. En principio, la voluntad del gobierno municipal es mantener las islas de contenedores en las mismas ubicaciones. En algunos casos, por motivos técnicos, se puede cambiar y el Ayuntamiento informará a los vecinos.

La visión de la plantilla

La plantilla de la brigada de la limpieza ha vivido un día de novedades y expectación. «Han sido días emotivos para los trabajadores. Hay gente que ha nacido laboralmente con FCC y no conocían ninguna otra empresa. Hay muchas ganas de comenzar el nuevo proyecto», explica Joan Reinaldo, secretario general de UGT-Servicios Públicos. «Se ha vivido un proceso de mucha incertidumbre y angustia», añade Reinaldo. Esperan que se mejoren las condiciones laborales. «Hay suficiente margen para llegar al verano con los aires acondicionados arreglados. No debemos olvidar que detrás de estos servicios hay trabajadores».

El sindicato indica que, desde mañana, ya trabajará en el nuevo convenio laboral con Urbaser, que quieren que se pueda aplicar a partir del año que viene. «Hablaremos con todas las partes. Queremos que se mejore. Son reivindicaciones lógicas como el incremento retributivo», concluye Reinaldo.

tracking