Medio Ambiente
Tarragona licita la redacción del proyecto de renaturalización del barranco de la Mora
El Ayuntamiento destinará 65.000 euros a la redacción de este documento, que definirá las acciones a hacer

El barranco de la Mora se desbordó el 4 de noviembre del 2024 con el paso de la DANA.
El Ayuntamiento de Tarragona ha licitado la redacción del estudio de alternativas y proyecto de renaturalización del barranco de la Mora. El consistorio destinará 65.141,08 euros (IVA incluido) a la redacción de este documento, donde se definirán las diferentes acciones que habrá que llevar a cabo para la mejora ecológica, la restauración paisajística y la minimización del riesgo de desbordamientos del torrente. Les empresas interesadas podrán presentarse al concurso público hasta el próximo 18 de noviembre.
«En episodios fuertes de lluvia, el canal de la Mora se desborda y se producen inundaciones en varias calles y viviendas, causando graves desperfectos materiales», se expone en la memoria justificativa del contrato. Por este motivo, se requiere un proyecto para mejorar el ecosistema fluvial urbano del torrente mediante «acciones de restauración hidromorfológica y ecológica». El objetivo principal será reducir «el riesgo y la vulnerabilidad delante de inundaciones» en esta urbanización de Llevant.
Estudios previos
El ámbito de actuación irá desde el prado de la Mora hasta la desembocadura. Después de elaborar un conjunto de estudios previos, la adjudicataria tendrá que diseñar y analizar posibles estrategias y medidas de restauración. El estudio de alternativas tiene que valorar «la viabilidad de deconstruir la solera del canal y las protecciones hidráulicas», así como «la creación de una balsa de laminación en la zona de Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT) al parking que hay al margen derecho». Estas acciones podrían aumentar «la resiliencia y capacidad» del canal y hacer posible «su revegetación y restauración paisajística». Según los pliegues|pliegos técnicos, también se estudiará «la eliminación del paseo».
El presidente de la Asociación de Vecinos de la Mora-Tamarit, Albert Franquès, ha manifestado sus dudas con respecto a este planteamiento, ya que «sólo contempla el tramo urbano» del torrente. Además, no entiende que se quiera hacer la balsa de laminación «delante del Voramar, cuando el agua ya sale al mar». «El problema viene de más arriba, de Mas d'Enric y el cementerio del Catllar», dice.