Sosteninilitat
Port Tarragona prepara las cubiertas para instalar su planta solar mayor
El APT tiene abierta la licitación para los trabajos de mejora de las cubiertas de las naves A, B y C; una actuación previa necesaria para la instalación de la nueva planta fotovoltaica

Tanto los trabajos en la cubierta como la instalación de la planta fotovoltaica reciben financiación europea de los fondos FEDER
La Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) ha abierto la licitación para las obras de mejora de las cubiertas de las naves A, B y C del muelle de Castilla, una actuación previa necesaria para la instalación de una nueva planta fotovoltaica de 600 kW de potencia. Tanto las obras como la futura planta cuentan con financiación europea de los fondos FEDER.
Se trata de un nuevo paso por Port Tarragona en su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética, una intervención imprescindible para poder instalar la nueva planta solar fotovoltaica, que será la mayor de todas las que ha impulsado hasta ahora la Autoridad Portuaria.
Los trabajos, con un presupuesto de 279.830 euros (IVA excluido) y una duración estimada de dos meses, incluyen la sustitución de la chapa superior de la cubierta, la renovación de los policarbonatos de las claraboyas y la preparación de la superficie para acoger los nuevos paneles solares.
La futura planta solar se ubicará en las naves A, B y C, que actualmente acogen talleres y almacenes, del APT y del Centro de Estudios Marítimos y de Actividades del Puerto de Tarragona (CEMAPT). Con una superficie total de 4.500 m², la instalación aportará 600 kW de potencia nominal —200 kW por nave— y funcionará en régimen de autoconsumo con excedentes.
Esta actuación supondrá una inversión global de unos 1 millón de euros y permitirá cubrir parte de la demanda eléctrica derivada de la actividad diaria del Puerto, reduciendo su dependencia de fuentes energéticas convencionales.
Financiación europea y compromiso con la sostenibilidad
Tanto la mejora de las cubiertas como la futura planta fotovoltaica reciben el apoyo del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que financia el 40% de la inversión, mientras que el 60% restante va a cargo del APT.
Este proyecto forma parte de la estrategia de sostenibilidad y descarbonización del Port de Tarragona, basada en cuatro pilares: energías renovables y combustibles alternativos, electrificación, biodiversidad y conocimiento. Además, contribuye a los objetivos del Pacto Verde Europeo y del Plan Nacional de Energía y Clima.
Con los 600 nuevos kW de potencia, la Autoridad Portuaria de Tarragona sumará un total de 1,31 MW de energía fotovoltaica generada, un paso más hacia su autosuficiencia energética.
Actualmente, el puerto dispone de varias instalaciones fotovoltaicas al Muelle de Costa, en el edificio administrativo, al Club de Remo, al Puesto de Control Fronterizo, al edificio de la Policía Portuaria y a otros espacios. Paralelamente, se están desarrollando nuevos proyectos para ampliar esta red, como las cubiertas de los Tinglados 1, 2, 3 y 4 y el Edificio de Entidades, con el objetivo de llegar en los 2 MW de generación propia de energía limpia.