Movilidad
La aprobación inicial del Plan Director de la Movilidad apunta hacia el 2027
La Autoridad Territorial espera que el fin de las concesiones de los autobuses sea una oportunidad para mejorar el servicio

La aprobación del Plan se espera para el 2027
El Plan Director de la Movilidad del Campo de Tarragona se espera poder aprobar inicialmente a inicios del año 2027. Así lo explica Eugènia Domènech, gerente de la Autoridad Territorial de la Movilidad (ATM) en el territorio, en declaraciones a la revista Mobilicat. La idea con la cual se trabaja a la Generalitat, quien lidera el proyecto, es que los trabajos necesarios puedan estar acabados por poder llegar a esta aprobación dentro de dos años.
Este Plan se remonta en el 2022, cuándo el Consejo de Administración del ATM acordó empezar los trabajos necesarios para su redacción. El calendario se cumplió hasta el segundo punto del programa, cuando el mes de noviembre de 2023 se realizaron varias sesiones vinculadas al proceso participativo de la ciudadanía. Teóricamente, entre 2024 y 2025 se tenían que extraer conclusiones de la participación así como establecer objetivos, escenarios, indicadores y propuestas.
En este sentido, recientemente se licitó un contrato de servicios de asistencia técnica del Plan. Con un presupuesto de 64.281,25 euros, con IVA, el ATM busca disponer de un servicio especializado que permita incorporar, dentro del Plan, un análisis exhaustivo de los aspectos sociales de la movilidad. Estos pueden ser la accesibilidad, la salud, la seguridad vial, la equidad y el género.
Hace un mes, el ATM. ya adjudicó un estudio que tiene que servir para conocer como se mueve la ciudadanía y planificar la movilidad de la próxima década. La Autoridad Territorial de la Movilidad resolvió la adjudicación de la asistencia técnica para la elaboración de la Encuesta de Movilidad Cotidiana (EMQ) 2025 y la caracterización de la movilidad a la empresa Opinòmetre SL, por un importe de 371.215,90 euros (IVA incluido) y con un plazo de ejecución de nueve meses.
«Hemos hecho también una encuesta a turistas y excursionistas, porque no tenemos que olvidar que en el Campo de Tarragona el turismo determina mucho, y además supone un cambio de movilidad muy importante porque multiplica a los usuarios del transporte público, ya que afortunadamente tenemos un índice bastante elevado de utilización de transporte público por parte de los turistas», explica Domènech.
Si el Plan se pudiera aprobar en el 2027, llegaría un año antes del fin de las concesiones de los autobuses de la Generalitat. El 2028 está marcado en el calendario por el sector y la gerente del ATM considera que será una «oportunidad» para mejorar el servicio. «Hay mucho interés y expectativas que eso pueda ayudar también a conseguir que el transporte público sea útil al ciudadano y que pueda cubrir sus necesidades», explica Domènech a Mobilicat. Esta visión se alinea con la de la futura área metropolitana, que precisamente quiere dotar de más competencias a la Autoridad Territorial.