Diari Més

Economía

Port Tarragona posiciona como en lo referente al Mediterráneo en nuevas energías a la ‘II Jornada del Amoníac Renovable’

El acontecimiento ha permitido explicar la apuesta del Port para atraer tráfico de importación y exportación relacionado con los nuevos combustibles

La conexión con el Corredor Mediterráneo en el 2026 y la proximidad con el corredor europeo del hidrógeno H2Med refuerzan el posicionamiento del Puerto

La conexión con el Corredor Mediterráneo en el 2026 y la proximidad con el corredor europeo del hidrógeno H2Med refuerzan el posicionamiento del PuertoJBORRACHERO

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

PortTarragona ha participado esta semana en la II Jornada del Amoníac Renovable, organizada por la Asociación Española del Amoníaco Renovable (AEAR), de la cual es socio institucional.

El acontecimiento, que ha reunido a los principales agentes de la industria energética y logística, ha servido para reforzar el posicionamiento del puerto tarraconense como punto estratégico en el Mediterráneo en la importación y exportación de nuevos combustibles con baja o nula huella de carbono.

Durante el encuentro, Puerto Tarragona ha puesto en valor su experiencia consolidada en el tráfico de líquidos a raudales y su compromiso con la transición energética, destacando el papel del cluster ChemMed y del polo químico tarraconense como motores de atracción de proyectos sostenibles. También se ha remarcado la importancia de la conexión ferroviaria con ancho europeo prevista para el 2026 y la proximidad con el corredor europeo del hidrógeno H2Med, factores que refuerzan el potencial logístico y energético del puerto.

El coordinador comercial de Puerto Tarragona, Jordi Anglès, ha participado en la mesa redonda “Laso Autoridades Portuarias ante el desafío logístico del amoníaco renovable”, junto con representantes de los puertos de Huelva, Algeciras, Cartagena, Alicante y Ferrol. Anglès ha destacado el tráfico actual de metanol, uno de los combustibles renovables con más proyección, y ha presentado proyectos como Ecoplanta, orientado a producir hasta 240.000 toneladas anuales de metanol sintético y bio-metanol.

El representante del puerto también ha abordado los retos regulatorios que afectan al desarrollo de este tipo de iniciativas y ha valorado positivamente el borrador de planificación eléctrica 2025-2030 de Red Eléctrica, que prevé una inversión significativa en el territorio para impulsar la descarbonización y la competitividad del cluster petroquímico tarraconense.

tracking