Educación
El 65% de los estudiantes del grado en Medicina en la URV son de fuera de Cataluña
La gran parte son de Valencia. El Colegio de Médicos lo ve con preocupación mientras la URV está atada de manos

Imagen de un médico.
El 65% de los estudiantes del grado en Medicina de la Universidad Rovira y Virgilio (URV) son de fuera de Cataluña. Así lo muestran los datos de la institución pública de enseñanza de los últimos seis años, en los cuales ha tenido acceso Diario Más. La mayoría de estos alumnos provienen del resto de España, especialmente de la Comunidad Valenciana (40%).
Esta situación no es nueva y el Colegio Oficial de Médicos de Tarragona (COMT) hace tiempo que lo denuncia. «Hemos mantenido contactos con el Ministerio para buscar una solución a este problema. Muchos estudiantes catalanes se quedan fuera y muchos de los que estudian aquí después no se quedan a trabajar», expone Sergi Boada, presidente del COMT.
Ante estas matrículas la URV está atada de manos, ya que en el estado español las universidades públicas se rigen por un distrito único. Cualquier estudiante aplica allí donde quiere. «No podemos hacer nada. Para nosotros, el primer día de clase ya son de aquí. Nos enriquece mucho tener alumnos de fuera», expresa Fàtima Sabench, decana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.
Sabench explica que Tarragona está sometida a la línea de tren. «Lo tenemos que mirar así. A nosotros nos llegan por la línea de Valencia y en Lleida les llegan por el País Vasco», dice. También considera que no es cierto que muchos estudiantes valencianos o de la geografía española no se queden en Tarragona a trabajar una vez acaban los estudios. «Eso no se sabe nunca porque con el MIR hay muchos que escogen quedarse aquí si les sale una especialidad. Significa que están a gusto en la universidad y en nuestra casa», dice a la decana.
La demanda para cursar el grado en Medicina en la URV no ha parado de crecer en los últimos años, con 745 solicitudes como primera opción en el curso pasado. Hay poco más de un centenar de plazas disponibles.
Debate político
Esta situación ha saltado a la arena política. Juntos por Cataluña propuso hace pocas semanas reservar el 80% de las plazas de Medicina para estudiantes catalanes en Cataluña. «Legítimamente, estos estudiantes vuelven a su casa una vez formados, y eso quiere decir que Cataluña acaba financiando la formación de médicos que no ejercerán aquí. Seguir como hasta ahora es truncar la ilusión de miles de jóvenes catalanes que serían excelentes médicos», expuso al Senado Francesc Ten, senador de Juntos. Desde el Ministerio de Universidades no se ha movido ficha.
Aparte, el gobierno de la Generalitat se comprometió este octubre a aumentar las plazas de los grados en Medicina un 50% en seis años. Si se consiguiera, Cataluña pasaría de las 1.333 plazas actuales a las 2.000. Se tendría que dirimir cuántas nuevas plazas serían para la URV.
