La Contra Cultural
Cuando aquello personal es político: el legado de Montserrat Abelló
Hoy el instituto Antoni de Martí i Franquès de Tarragona acogerá la V Jornada a Montserrat Abelló

Alumnos de Artes Escénicas del instituto ensayando la acción teatral ‘Cartas contra el olvido’.
Contra el caire del temps es un verso del poema a Sovint diem, del libro Dins l’esfera del temps, que la poeta Montserrat Abelló (Tarragona, 1918- Barcelona, 2014) publicó en 1998. Es, también, el lema de la V Jornada Montserrat Abelló que organiza el Instituto Antoni Martí i Franquès de Tarragona, y que este año tendrá como invitada Mireia Bofill Abelló, hija de la poeta, que conversará con la también poeta Isabel Ortega en torno a la obra y el legado de Abelló. Lo harán centrando la mirada en el feminismo y la manera como Abelló entra en contacto con el movimiento feminista, comulga y lo integra en su obra.
«Cuándo el año 63 la madre publicó su primer libro, Vida diària, tuvo una buena acogida pero sin una gran resonancia, porque la poesía que ella escribía era muy diferente de lo que se hacía en aquel momento. Tanto por la forma –escribía sin rima ni versos pautados–, como por el contenido, porque ella hablaba de la vida diaria, de temas personales» explica a Mireia. Fue a partir de 1976, recuerda, «cuándo se celebraron las primeras Jornadas catalanas de la mujer y despertó el movimiento feminista que dio lugar en espacios de encuentro como el Bar La Sal de Barcelona, y más adelante en el editorial La Sal. Ediciones de las mujeres, que de golpe hubo un público y un interés para lo que ella escribía, hasta el punto que se reeditó aquel primer libro».
Mireia trabajó con su madre en proyectos como el libro Cares a la finestra. Poesia anglesa feta per dones del segle XX. «Hay un momento qué ella descubre a una serie de poetas de habla inglesa que conectan con su manera de escribir y con los temas que le interesan. Entonces, convencida de que todo aquello se tiene que conocer, hace las traducciones, pero también hace los contactos y consigue los derechos. Costó mucho encontrar un editor». Así y todo, asegura, «aquello fue muy importante, porque faltaban referentes, sobre todo de autores que hablaran de temas personales».
«Aquello que es personal también puede ser político, también es hablar del mundo, no quiere decir hablar de cosas que no interesan», apunta. Es en este sentido, añade, que «el legado de Montserrat Abelló es entender que las cosas íntimas o anecdóticas también tienen un significado social y político».
«Históricamente», asegura, «las mujeres hemos estado en un lugar determinado. Y está desde este lugar determinado que hemos mirado el mundo de una manera determinada. Pero todo eso puede tener una influencia muy grande en las personas». Montserrat Abelló «habla de estas cosas pequeñas que pueden dar mucha fuerza. Y ella habla, además, desde un cuerpo de mujer, con una mirada de mujer».
Mireia admite, complacida, que como hija de la poeta «es una satisfacción» ver como en este instituto dedican tiempo y esfuerzo a recordar, trabajar y divulgar la obra de su madre. «Ella lo valoraría muchísimo». Asegura, además, «que es una gran alegría» ver cómo la gente joven disfruta con los poemas de Abelló. «Especialmente en momentos difíciles como estos, hay poemas de la madre que dan mucha fuerza y esperanza en que las cosas puedan cambiar».
La Jornada Montserrat Abelló también contará con una Cata musical, conducido e interpretado por la cantante y compositora Celeste Alías y el guitarrista Santi Careta. A continuación se presentará la acción teatral Cartas contra el olvido, en torno a la vida y obra de Montserrat Abelló, llevada a cabo por el alumnado de Artes Escénicas del instituto.
Todo se hará en el Teatro del centro a partir de las 18.30 h este mismo jueves, 30 de octubre. La entrada es libre.