Diari Més

Economía

La Mesa del Parlamento visita el Port de Tarragona

Sus miembros han podido conocer de la mano del presidente del APT, Santiago J. Castellà, los proyectos que está desarrollando el Port para ganar competitividad y promover la reindustrialización de Cataluña

Se han explicado los avances en infraestructuras estratégicas como la terminal intermodal de Guadalajara – Marchamalo.

Se han explicado los avances en infraestructuras estratégicas como la terminal intermodal de Guadalajara – Marchamalo.Cedida

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los miembros de la Mesa del Parlament de Catalunya han visitado este jueves Port Tarragona, donde han podido conocer de primera mano los proyectos que impulsa la Autoridad Portuaria para reforzar su competitividad, consolidarse como hub logístico de referencia y contribuir a la reindustrialización de Cataluña.

El presidente del APT, Santiago J. Castellà, ha expuesto las principales líneas estratégicas del puerto, centradas en el desarrollo de infraestructuras clave como la terminal intermodal de Guadalajara-Marchamalo, la terminal multipropósito del Muelle de Andalucía y la ampliación del Muelle de Baleares, que acogerá proyectos de eólica marina flotante.

Castellano ha subrayado el papel de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) como motor de la nueva economía y polo de atracción para inversiones vinculadas al vehículo eléctrico, los semiconductores o las baterías. También ha destacado que estas infraestructuras sitúan Port Tarragona como un actor clave en la reindustrialización del país y en su transición energética.

Durante el encuentro, los representantes del Parlamento —entre ellos el presidente Josep Rull y las secretarias Glòria Freixa, Rosa Maria Ibarra y Judit Alcalà- se han mostrado interesados en el proyecto para convertir el puerto en uno de los principales hubes de apoyo a los parques eólicos marinos del Mediterráneo Occidental.

Además, se ha puesto en valor la tarea medioambiental del Puerto, como la renaturalización de los Prats d'Albinyana, a Vila-seca, una actuación de 37 hectáreas considerada el mayor de recuperación de una zona húmeda hecha en Cataluña en las últimas dos décadas.

La jornada ha finalizado con la firma del Libro de Honor de Port Tarragona y una visita en golondrina por el recinto portuario, donde los miembros de la Mesa han podido observar desde el agua el alcance de las infraestructuras y proyectos en marcha.

tracking