Urbanismo
El estudio de inundabilidad del POUM estará terminado la próxima semana
El gobierno reanudará las negociaciones con los partidos para avanzar en la aprobación inicial

Imagen de archivo de las inundaciones en la Mora el mes de noviembre de 2024.
El estudio de inundabilitat del POUM estará terminado la próxima semana. Así lo asegura el conseller de Urbanismo del Ayuntamiento de Tarragona, Nacho García, a quien manifiesta que «superamos un escollo» que permitirá que «ahora el trabajo sea más mecánico».
La elaboración de este estudio, imprescindible para la aprobación inicial del nuevo Plan de Ordenación Urbanística, se ha retrasado a causa de las inundaciones provocadas por la DANA del año pasado y las nuevas exigencias de la Agencia Catalana del Agua. El equipo técnico ha tenido que incorporar varias medidas correctoras en zonas como la Horta Gran o la Vall del Llorito a fin de que se pueda construir sin peligro de inundaciones.
En pico los técnicos del consistorio reciban el estudio, será el momento de terminar los cinco informes preceptivos, entre los cuales se encuentra el de movilidad generada o el de viabilidad económica. Este último determinará cómo y cuánto se tendrá que edificar en las diferentes zonas donde se proyecta crecimiento urbanístico, como la Horta Gran, la Budellera o la Vall del Llorito.
Después, será el momento de los informes sectoriales, como los de costas o ferroviarios. Hasta que no los elaboren los organismos competentes, no se podrá llegar a una aprobación definitiva del POUM, donde la Generalitat, a través de la Comisión Territorial de Urbanismo, también tiene mucho que decir.
Reuniones con grupos
«En los próximos días empezaré en agendar reuniones con los grupos municipales», indica a Diario Más al consejero|conseller García. Después de la presentación del avance del POUM, hecha el mes de abril de 2024, las reuniones han estado casi inexistentes. ERC y el PP, por ejemplo, hace más de medio año que no se encuentran con el conseller con el fin de conocer la evolución del POUM. Sólo los dos partidos preferentes del gobierno a la hora de llegar a pactos, Junts per Catalunya y En Comú Podem, han mantenido más encuentros. La última, después del verano y con el equipo técnico que está elaborando el plan.
Les negociaciones serán clave para tratar planes parciales como el de Mas d'en Sorder, criticado por los republicanos y avalado por los socialistas, o el de la Budellera, donde los populares piden un crecimiento mucho mayor del previsto.
Reuniones con promotores
En este sentido, el conseller asegura que también se ha reunido con promotores con el fin de valorar la viabilidad económica de los diferentes sectores. Los constructores ya han posicionado en contra del avance del POUM, porque aseguran que los márgenes son muy pequeños y muchas zonas son inviables económicamente. Con las medidas correctoras para evitar inundaciones, este coste puede aumentar. «Buscaremos fórmulas para hacerlos viables», recalca al conseller.