Diari Més

La Contra Cultural

La histórica tienda Madonna Moda encuentra relevo: tiene vida para cincuenta años más

La histórica tienda de Tarragona ha encontrado relevo en una familia de tenderos valencianos con un proyecto afín

Borja Ávila y Neus Montcusí, en la tienda, la semana pasada.

Borja Ávila y Neus Montcusí, en la tienda, la semana pasada.Gerard Marti Roig

Cristina Serret
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Han sido tres años de búsqueda de un relevo, pero a día de hoy Neus Montcusí Valldosera afirma, satisfecha, que ha encontrado a los vendedores perfectos para hacerse cargo de su tienda de moda, Madonna Moda, que abrió ahora hace 53 años. «No acababa de encontrar quien cogiera la tienda ahora que me tengo que jubilar, porque es más de cincuenta años de bagaje y no era fácil que alguien tomara el relevo sin que yo me tuviera que quedar y enseñarle cómo funciona todo», explica. La solución le llegó a través de una de las marcas con quien trabaja, que la puso en contacto con Borja Ávila Zárate, comerciante valenciano con un bagaje paralelo al suyo. «En la ciudad de Valencia tenemos cuatro tiendas multimarca. Somos una empresa familiar, fundada en 1969 por mi padre, y cuando nos pusimos en contacto con Neus enseguida vimos que en Tarragona ella estaba haciendo lo mismo que nosotros en Valencia: trabajar ofreciendo el mejor producto a la clientela, fidelizándola y creando un vínculo de amistad», afirma. Aquella primera impresión, confirma Neus, fue recíproca: En cuanto vinieron a Tarragona se sintieron identificados con nuestro producto y nuestra manera de hacer. Y a mí me ha pasado lo mismo con ellos, somos dos familias con un bagaje muy similar».

Ahora, Borja y Neus están trabajando roce para acabar de formalizar el relevo, que será definitivo hacia el mes de febrero, cuando Neus termine definitivamente de la tienda. «Nuestra idea es cambiar pocas cosas, queremos que su legado se mantenga», asegura el valenciano. «Los dos trabajamos de manera muy similar, conociendo a los proveedores, yendo a las fábricas y después ofreciendo las marcas a las clientes explicando exactamente quiénes son y qué hacen. No es sólo comprar y vender, es explicar una historia, ofrecer una experiencia de compra», confirma.

Otro punto en común, explica Neus, es que «las dos familias creemos mucho en el mundo de la moda y nos gusta organizar desfiles y acontecimientos». En este punto, Neus avisa de que «en esta ciudad hace falta que nos movamos y, sobre todo, que nuestros políticos inviertan en nosotros para que el comercio de Tarragona se mantenga vivo»Borja, que es presidente de la Asociación de comercios del centro de Valencia –entidad que cuenta con medio millar de asociados– explica que allí «el tejido comercial es bastante robusto», y se presta a ofrecer su experiencia en nuestra ciudad: «Neus enseguida me puso en contacto con La Vía T y estoy dispuesto a ayudar en lo que convenga». En la ciudad de Valencia, explica, «hemos dinamizado mucho los ejes comerciales», a pesar de advertir que «la desregulación de las rebajas, las promociones constantes y las Mid seasons están haciendo mucho daño». Es por eso, coincide, «en que hace falta una regulación y que los políticos apuesten por el comercio, porque el sector no es sólo un comprar y vender: una ciudad que tiene el comercio vivo es una ciudad segura, limpia... En definitiva, los comerciantes hacemos mucho por las ciudades». Tarragona, explica al comerciante, le ha parecido «una ciudad cómoda, paseable y con mucho potencial».

«Al fin y al cabo», afirma, «es un lujo que las ciudades tengan personas como Neus o mi padre, que están en edad de jubilación, pero que no se desvinculan nunca del comercio». Y avisa: «Neus será hasta febrero, pero eso siempre será su casa, puede venir cuando quiera. Esta generación la tenemos que conservar y nos tenemos que reflejar en ellos como un espejo».

tracking