Empresa
La china BYD se plantea abrir una fábrica de coches eléctricos en el Puerto de Tarragona
Se trata del primer fabricante de automóviles al gigante asiático. Asturias también es una opción

La china BYD no para de crecer los últimos años
La marca de coches chino BYD se plantea abrir una fábrica a Tarragona. Según adelantó el Periódico y ha confirmado el Diario Más, la empresa asiática valora instalarse en terrenos próximos al Puerto y a la Zona de Actividad Logística. Fuentes del Puerto de Tarragona explican que la zona que se ha puesto a disposición casa con «la estrategia de industrialización de la Generalitat de Catalunya y una inversión relacionada con la economía sostenible, como por ejemplo el sector del automóvil eléctrico» y que «estaría alineada con los intereses del Puerto dentro del objetivo de aumentar y diversificar sus tráficos».
En este sentido, el Puerto colabora con la Generalitat a través de Acción para captar inversiones que contribuyan a la reindustrialización del país, mediante contactos con instituciones y empresas chinas, principalmente. Con todo, el Puerto está a la espera de que la compañía tome una decisión definitiva sobre donde quiere hacer su nueva fábrica de coches eléctricos. La otra ubicación con la cual compite Tarragona es Asturias, en una zona también portuaria que daría acceso directo a la exportación de los vehículos. Más allá, Hungría y Turquía también serían otras opciones de la empresa asiática.
BYD se fundó en el 2003 y en los últimos años ha experimentado un gran crecimiento y expansión, llegando a ser el primer fabricante de automóviles de China. La compañía vendió 3.024.417 vehículos a nivel mundial en el 2023, siete veces más en comparación con la cifra de 427.302 vehículos del 2020. El aumento fue debido en parte a la creciente popularidad de los vehículos de nueva energía en China, que representaron el 27,5% de las ventas de vehículos en el país.
Nodo logístico
Esta posible nueva inversión se enmarca en el trabajo que ha hecho el Puerto últimamente para atraer nuevos tráficos y actividades, sobre todo con la mirada puesta en China. El pasado septiembre, la Autoridad Portuaria de Tarragona y el China Construction Bank firmaron un acuerdo de cooperación. El acuerdo tiene como objetivo posicionar Puerto Tarragona como un nodo logístico preferente para las cadenas de suministro eurasiáticas. Les dos entidades trabajarán conjuntamente para atraer nuevas inversiones en el entorno portuario tarraconense e incrementar los tráficos portuarios, tanto marítimos como ferroviarios, con origen o destinación en China y otros países de la región Asia-Pacífico.
El pasado mes de febrero, la cónsul general de la China en Barcelona, Meng Yuhong, junto con una delegación de representantes del consulado, visitaron Puerto Tarragona para conocer sus proyectos estratégicos y buscar vías de colaboración.