Diari Més

Sociedad

La avenida Andorra estrena carril bici: «No se entiende, se ha demostrado que en Tarragona no funcionan»

Muchos vecinos se muestran escépticos ante el nuevo tramo, donde pronto finalizarán los trabajos de pintura

Imagen del nuevo carril bici situado en la avenida Andorra

Imagen del nuevo carril bici situado en la avenida AndorraDiari M´´es

Marta Omella
Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

Después de un par de semanas de obras y restricciones, la circulación ha retornado a la avenida Andorra, donde ya sólo restan los trabajos de pintura para poder estrenar su nuevo carril bici. 

Este se sitúa en el lateral derecho de la calzada en el tramo comprendido entre la plaza Imperial Tàrraco y la avenida Catalunya y se enmarca dentro del plan municipal de mejora de la vía pública y fomento de la movilidad sostenible. El proyecto, adjudicado a la empresa Eiffage Infraestructuras, SU., tiene un coste total de 223.366 euros.

La instalación del carril llega acompañada de una remodelación del asfaltado y de cierto escepticismo, ya que muchos vecinos se hacen la misma pregunta: «¿Necesitamos un nuevo carril bici?». Y es que muchos residentes no acaban de encontrarle el sentido, imaginando ya una repetición de la situación en Pere Martell, dónde el carril bici desapareció después de una corta vida de cuatro años.

«Es como una obsesión ahora, esto de los carriles bici, y aquí tampoco hay tantas bicicletas. No estamos en Holanda», dice Marta Vidal. «Hace unos doce años que vivo en Tarragona y quizás he visto pasar unas 15 bicicletas. Patinetes muchísimos, pero bicis pocas. Yo creo que lo acabarán sacando», concuerda a Jesús Padillo.

Aquí no tenemos la costumbre, supongo. Me encantaría equivocarme y que el carril prosperara, porque soy muy partidario, pero pienso que es probable que, como en otras calles, lo acaben eliminando», lamenta Luis Miguel Muñoz.

Aunque la creación del nuevo carril no ha requerido la eliminación de los carriles existentes de circulación, la anchura de la calzada ha quedado reducida. También se han perdido algunas plazas de aparcamiento situadas en las partes inferiores y superiores de la calle, hecho que tampoco ilusiona mucho a sus vecinos.

«Hay muchísimo movimiento aquí, y quieras o no este cambio dificulta todavía más la circulación», señala la Lucia Martínez. «Creo que lo están complicando. No era fácil encontrar aparcamiento, pero ahora será un show, nos han dejado nada», lanza Vidal.

También asegura que a causa de la reforma se han cambiado de ubicación los contenedores de basura, hecho que les resulta inconveniente. Padillo se ha encontrado el mismo problema. «Muchos vecinos pensamos que un nuevo paso de peatones sería muy necesario. Tendríamos que poder cruzar la calle con seguridad sin tener que dar una vuelta enorme», apunta.

Arreglar las aceras

Les obras que estos días afectan a la avenida Andorra han abierto otro debate entre el vecindario: el estado de las aceras. «Quizás se tendría que haber priorizado eso. Viven muchas personas mayores en esta calle, y ahora mismo corren el riesgo de caer. También dificultan el paso a personas con movilidad reducida, por ejemplo», afirma Gabriela Romero.

«Creo que hace unos 30 años que no se renueva el pavimento, y hace falta. Tenemos losas rotas, desniveles, tramos levantados... Eso no sólo es peligroso, sino que además da una mala impresión, al fin y al cabo, se trata de una de las entradas principales a la ciudad», asegura Martínez.

Esta es la puerta de entrada en Tarragona, y da pena verla así. Si te fijas un poco, las baldosas son de colores diferentes. Cuando se rompe una, ponen otra, y basta. Reparan un trozo y dejan otro estropeado. Más que ir poniendo parches, necesitamos una reforma más integral», dice Padillo.

tracking