Territorio
Roc Muñoz, alcalde de la Canonja, apunta a la presidencia de la asociación metropolitana
Este viernes se celebrará la Asamblea Fundacional, donde se escogerá la persona que ocupará el cargo

Imagen de archivo del alcalde de la Canonja, Roc Muñoz, durante un acto.
La Canonja acogerá, este viernes, el acto de constitución de la nueva Asociación para el Impulso del Área Metropolitana del Camp de Tarragona. Aquel mismo día, se celebrará la Asamblea Fundacional, que servirá para establecer unas primeras bases para que el nuevo órgano pueda empezar a trabajar. Entre otros, se decidirá quién presidirá el ente del ente. Según los estatutos aprobados por los siete ayuntamientos del Grupo Impulsor, la presentación de candidaturas se realizará de forma consensuada entre los miembros fundadores.
Este sistema se utilizará «excepcionalmente» en esta ocasión, ya que todavía se está elaborando el Reglamento de Régimen interno que detallará cómo tiene que ser este proceso de elección. Fuentes consultadas por el Diari Més, apuntan que la figura que ha generado más consenso entre los alcaldes y alcaldes del Grupo Impulsor ha sido la de Roc Muñoz, alcalde de la Canonja. La decisión, sin embargo, se tendrá que ratificar este viernes.
Ahora hace cuatro meses, cuando se acordó la creación de la nueva asociación metropolitana, se anunció que la sede se ubicaría en la Canonja, el municipio miembro más pequeño, pero más central geográficamente. Este gesto fue un símbolo del compromiso del resto de ayuntamientos con un proyecto «equitativo y cohesionador». Este hecho también ha sido clave para que Muñoz sea la opción preferida para ocupar este cargo.
El presidente representará «legalmente» la asociación. Sus funciones serán convocar y presidir sesiones tanto a la Asamblea como a la Junta Directiva; moderar los debates; velar por el cumplimiento de acuerdos y estatutos; firmar convenios, contratos, documentos y actos; o emitir un voto de calidad en los casos de empate; o visar las actas y los certificados confeccionados por el secretario del ente, entre otros.
Mandatos de cuatro años
La asociación se regirá por mandatos de cuatro años. La Asamblea General será el órgano supremo de gobierno, que deliberará sobre cualquier «asunto de interés» para el ente y «adoptará acuerdos en el ámbito de su competencia». Estará formada por un representante institucional de cada uno de los miembros «con derecho a voz y voto». Por otra parte, se constituirá una Junta Directiva, «el órgano ejecutivo y gestión ordinaria de la asociación». Estará integrada por la presidencia, una o dos vicepresidencias y un máximo de cuatro vocalías. La elección para cada uno de los cargos se tendrá que aprobar por unanimidad en la Asamblea General.
Establecer las cuotas
La Asamblea Fundacional de este viernes también servirá para establecer las cuotas a pagar por parte de los miembros. Tal como marcan los estatutos, estas «se establecerán de manera proporcional, justa y transparente, en función de los criterios que se determinen (población, presupuesto municipal u otros parámetros objetivos)». Se tendrán que definir los importes y la periodicidad de los pagos.