Diari Més

Investigación 

Desarrollan biomarcadores en semen para predecir la agresividad del cáncer de próstata

El estudio del IISPV y el Hospital Joan XXIII representa un avance significativo en la investigación de herramientas diagnósticas y pronósticas más precisas en este tipo de cáncer

Imagen del equipo investigador del IISPV.

Imagen del equipo investigador del IISPV.IISPV

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Investigadores del Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), en colaboración con el Servicio de Urología del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona, han dado un paso prometedor en la mejora del diagnóstico y el seguimiento del cáncer de próstata. El estudio, liderado por Matilde Rodríguez Chacón y el especialista del Servicio de Urología del mismo hospital, Xavier Ruiz-Plazas, ambos miembros del Grupo de Investigación en Biomarcadores de Enfermedades y Mecanismos Moleculares (DIBIOMEC), ha sido publicado recientemente en la revista Journal of Urology, órgano oficial de la Asociación Norteamericana de Urología (AUA).

La investigación ha explorado un panel de biomarcadores detectables en muestras de semen que, en los casos analizados, ha mostrado resultados prometedores cuando se ha combinado con variables clínicas tradicionales. Los datos preliminares apuntan que este enfoque podría ser útil en varios contextos clínicos, como la detección precoz, la identificación de pacientes con un riesgo elevado de recurrencia después de un tratamiento con intención curativa, y el seguimiento de pacientes en vigilancia activa por este tumor.

El cáncer de próstata es el tumor más prevalente entre los hombres en la demarcación de Tarragona, con cerca de 670 nuevos casos anuales. A escala estatal, se diagnostican más de 30.000 cada año, siendo una de las principales causas de mortalidad oncológica masculina. Este avance, publicado en coautoría por la Dra. Alves-Santiago y el Dr. AltunaCoy, también miembros del grupo DIBIOMEC, representa un paso relevante hacia la medicina personalizada en el ámbito de la urología, proporcionando herramientas más esmeradas para la detección precoz y la toma de decisiones clínicas individualizadas. Aunque hacen falta más estudios prospectivos con una muestra más amplia de pacientes, los resultados obtenidos hasta ahora son altamente alentadores.

tracking