Diari Més

Inundaciones

El futuro colector de la Part Baixa de Tarragona costará 2 MEUR más de lo que se había previsto inicialmente

Pasará por debajo de la calle Smith y no de la calle Real como planteaba el proyecto básico

El cruce entre las calles Castaños y Smith, inundado por los aguaceros de Santa Tecla del 2022.

El cruce entre las calles Castaños y Smith, inundado por los aguaceros de Santa Tecla del 2022.Cedida

John Bugarin
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El futuro colector de aguas pluviales de la Part Baixa costará 3,6 millones de euros (IVA incluido), dos más de lo que se había previsto inicialmente. Este incremento se debe, principalmente, al cambio de trazado que ha tenido que hacer a la Empresa Municipal Mixta de Aguas de Tarragona (Ematsa) con respecto a lo que se planteó en un primer momento. El proyecto básico contemplaba la construcción de una galería de 500 metros por debajo de las calles Real y Torres Jordi, conectada con el cajón existente en el paseo Independencia que va directamente a la desembocadura del Francolí.

A la hora de hacer el proyecto ejecutivo, los técnicos se dieron cuenta de que no era posible ejecutarla. Gracias a una topografía interna, detectaron que este colector sobresaldría por encima de la calle en algunos tramos. «Les datos de las que disponíamos cuando se hizo esta propuesta no eran las correctas», apuntan fuentes municipales. En septiembre del 2024, Ematsa llevó a cabo prospecciones arqueológicas en los barrios marítimos para definir un recorrido alternativo sin elementos por el medio que lo puedan hacer inviable.

Después de finalizar trabajos y analizar la orografía de la Part Baixa, se escogió el cruce entre las calles Castaños y Smith como el punto de inicio. Se trata de un «punto bajo», donde se producen inundaciones cuando llueve con intensidad. En vez de pasar por la calle Real, la futura galería de aguas recorrerá la calle Smith hasta la avenida Vidal i Barraquer. En este punto, se desviará hacia la calle Torres Jordi, atravesará la plaza General Domènech Batet i Mestres y continuará por la calle Xavier Montsalvatge hasta llegar al Francolí.

El nuevo colector no estará conectado al actual cajón de aguas del paseo Independencia como marcaba el proyecto inicial, sino que tendrá una salida independiente. Además, antes de expulsar el agua en el río, pasará por una cámara de pretratamiento que retendrá y eliminará los residuos. Con esta propuesta más ambiciosa, se dobla prácticamente la distancia del trazado, que pasa de los 500 metros iniciales a los 900 metros.

Restos arqueológicos

Ematsa encontró algunos restos arqueológicos en las prospecciones que realizó hace un año. Por este motivo, se han previsto una serie de excavaciones a mano —que son mucho más costosas que hacerlas a máquina. Tanto estos trabajos como el tratamiento de los vestigios no se contemplaron cuándo se elaboró el primer presupuesto de 1,6 millones de euros. La empresa municipal ha enviado el proyecto definitivo a la Comisión de Patrimonio de la Generalitat de Catalunya para que dé su visto bueno. Una vez haya luz verde, esta actuación tendrá que ser aprobada por el pleno municipal del Ayuntamiento de Tarragona antes de poder ejecutarla.

Esta intervención forma parte del paquete de acciones que ha presentado el consistorio a la convocatoria del Pla de Barris i Viles de la Generalitat, a través de la cual podría recibir 12,5 millones de euros. Este colector, junto con proyecto de la conexión del rebosadero de la plaza de los Carros —con un presupuesto de 300.000 euros—, puede a reducir un 75% la posibilidad de inundaciones en la Part Baixa. El alcalde, Rubén Viñuales, confía en que el proyecto permitirá «solucionar de una vez por todas un problema histórico del barrio y la ciudad». «Es una de las inversiones más importantes que ha habido en Tarragona en materia de gestión de lluvias», remarca.

Las obras, que durarán dos años, se podrían iniciar en 2026. Los trabajos se dividirán en 12 tramos, algunos de los cuales se harán simultáneamente. La idea del Ayuntamiento es empezar desde el Francolí y acabar por Castaños, intentando causar a la menor afectación posible a los vecinos y la movilidad de la Part Baixa.

tracking