Diari Més

Educación

Òscar Camps denuncia la pérdida de «la brújula moral de Europa» en la inauguración del curso de la URV

La Universidad bate récord de estudiantes e incrementa un 20% al profesorado a tiempo completo en tres años

El fundador de Open Arms, Òscar Camps, durante la inauguración del curso académico 2025-2026 de la URV

El fundador de Open Arms, Òscar Camps, durante la inauguración del curso académico 2025-2026 de la URV

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La URV inauguró ayer el nuevo curso académico con una ceremonia que combinó valores y cifras. Por una parte, Òscar Camps, fundador y director de la ONG Proactiva Open Arms, impartió una emotiva y crítica lección inaugural centrada en la necesidad urgente del compromiso de la sociedad civil en la defensa de la vida y de los derechos humanos. De la otra, el rector, Josep Pallarès, destacó datos récord en matriculaciones y plazas de profesorado a tiempo completo, con un incremento del 20% en tres años.

El acto se celebró en el Auditorio de la Diputación, mientras duran las obras en el Aula Magna del campus Cataluña, y se llenó para escuchar el discurso de Òscar Camps. El fundador de Open Arms agradeció que la URV lo hubiera escogido para la lección inaugural y afirmó: «El conocimiento sin conciencia es un faro sin luz, brilla por fuera pero no guía nadie», frase que dejó escrita al libro de honor de la Universidad.

Camps remarcó que la sociedad civil «tiene mucho a decir, más que nunca, en la defensa de los derechos humanos», y subrayó que estos son «la mejor idea de que ha tenido nunca la humanidad», aunque a menudo se han vaciado de contenido real.

El director de Open Arms advirtió que se confunde estudiar con prepararse para competir, cuando tendría que ser sinónimo de «no callar». También denunció que la Europa «oficial» ha pasado «de faro en decorado» y ha «perdido la brújula moral». Delante de eso, pidió a la juventud que no se acostumbre a la injusticia y defendió que «salvar vidas no es un delito». Su discurso recibió una larga ovación de un auditorio de pie.

Con respecto al rector, Josep Pallarès, destacó el récord de 13.404 estudiantes matriculados de grado —casi un 3% más que el año pasado— y el incremento del profesorado. Recordó que el curso 2025-26 ha empezado con 111 docentes más que hace tres años y que su mandato se cerrará con un aumento del 25% de la plantilla del PDI. También explicó los avances en el traslado de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud al campus Bellissens, las obras de la nueva Facultad de Educación y Psicología y el objetivo de incorporar el grado en Farmàcia.

Pallarès concluyó que «el conocimiento sin compromiso es estéril» y que la Universidad tiene que inculcar «responsabilidad civil, ética y espíritu crítico».

El presidente del Consejo Social, Josep Poblet, reafirmó el compromiso de la institución con el binomio conocimiento y personas, mientras que el vicepresidente de la Diputación y alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, calificó la URV como «la herramienta de transformación social más importante del territorio».

El acto se abrió y cerró con la interpretación del Canticorum iubilo y el Gaudeamus igitur a cargo de la Orquesta y la Coral de la URV.

tracking