Diari Més

Política

La nueva asociación metropolitana contará con siete comisiones de trabajo específicas

Se incorporan nuevos ámbitos de trabajo, como la vivienda o la cultura, con respecto a los del Grupo Impulsor

Imagen de archivo de un encuentro a la Diputación

Imagen de archivo de un encuentro a la DiputaciónCedida

Creado:

Actualizado:

La futura Asociación para el Impulso Metropolitano del Campo de Tarragona, que se constituirá el próximo 31 de octubre, contará con siete comisiones de trabajo específicas. Cada uno de estos órganos, los cuales se denominarán ponencias sectoriales, se centrarán en diferentes ámbitos: urbanismo y vivienda, desarrollo económico e innovación, inclusión y cohesión social, cultura, movilidad, servicios básicos e infraestructura verde.

Los grupos estarán integrados por técnicos de las administraciones públicas que formen parte de la nueva asociación y expertos en las temáticas a desarrollar. Además, podrán participar agentes económicos, sociales, académicos y profesionales. El objetivo de estas comisiones será identificar y promocionar proyectos metropolitanos que tengan un impacto real en sus respectivas áreas. En este sentido, tendrán que proporcionar conocimientos especializados y propuestas concretas de trabajo que ayuden a la asociación a la hora de tomar decisiones.

En el caso de la ponencia de urbanismo y vivienda, que se centrarán el planteamiento urbanístico del área metropolitana. Por otra parte, tendrá que impulsar un mecanismo de gestión de la vivienda pública en el territorio. En cambio, la comisión de desarrollo económico e innovación focalizará su mirada en el talento y la formación, el impulso de los sectores claves, las estrategias territoriales y la cooperación administrativa. Además, se encargará de la creación de la Agencia de Competitividad y Atracción de Inversiones.

La ponencia de inclusión y cohesión social abordará cuatro ámbitos: la regeneración social de los cascos antiguos —una petición expresa del Ayuntamiento de Valls-, el envejecimiento activo, la igualdad de género y el sinhogarismo. Mientras tanto, la de cultura establecerá mecanismos comunes de cooperación entre ayuntamientos para potenciar las iniciativas culturales. Por su parte, la comisión de movilidad tendrá que definir, de forma consensuada y con una visión sostenible, las directrices del Plan Director de Movilidad del Campo de Tarragona.

La ponencia de servicios básicos se centrará en la energía, los residuos y el agua; mientras que la de infraestructura verde propondrá acciones para cohesionar el territorio a nivel de conexiones, ecosistemas y planificación conjunta. Estas comisiones sustituirán los cuatro grupos de trabajo actuales del Grupo Impulsor, que se dividían en territorio, sostenibilidad, movilidad y desarrollo económico y social.

El «sí» de ECP en Tarragona

La Asamblea General de la futura Asociación para el Impulso Metropolitano tendrá que aprobar la constitución de estos grupos de trabajo, que todavía pueden sufrir modificaciones a través de enmiendas. Esta semana, el grupo municipal d'En Comú Podem en el Ayuntamiento de Tarragona ha acordado algunos cambios con el gobierno municipal y la Diputación para dar «más peso a políticas sociales y culturales». También han pactado el impulso de una empresa pública de transporte metropolitano y en el cual la Autoridad de Transporte Metropolitano (ATM) se convierta la operadora pública. A cambio, la formación morada votará a favor de los estatutos de la nueva asociación.

«Hemos querido que no sólo se hable de infraestructuras o crecimiento económico, sino también de derechos, vivienda, cultura y cohesión social. Eso va garantizar una vida digna y sostenible a todas las personas del Campo de Tarragona», indicaba ayer el portavoz de ECP, Jordi Collado. El edil remarcaba que el área metropolitana tiene que ser un espacio de cooperación real entre municipios, capaz de abordar retos comunes desde una mirada «compartida» y «progresista».

Crece el interés de los municipios por entrar en la asociación

Varios municipios han mostrado su voluntad de incorporarse a la futura Asociación para el Impulso del Área Metropolitana del Camp de Tarragona. En el último pleno, el Ayuntamiento de Vallmoll aprobó una moción en la que solicita entrar en este nuevo ente territorial. Fuentes consultadas apuntan que otros consistorios como el de Torredembarra, Creixell o Catllar también han manifestado su interés. Según los estatutos, pendientes de aprobación por parte de algunos miembros fundadores, la solicitud de adhesión debe formalizarse mediante acuerdo del pleno municipal correspondiente y se elevará a la Asamblea General para su aprobación.
tracking