Diari Més

Investigación

Un estudio de la URV afirma que fumar aumenta un 25% el riesgo de sufrir diabetes tipo 2

La investigación asegura que en el caso de personas que fuman 20 o más cigarrillos al día, el riesgo se duplica

Imagen de archivo de fumadores en la terraza de un bar.

Imagen de archivo de fumadores en la terraza de un bar.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un estudio de la Universidad Rovira i Virgili (URV) asegura que fumar o haber fumado aumenta un 25% el riesgo de sufrir diabetes tipo 2. El riesgo es especialmente elevado en aquellas personas que ahúman 20 o más cigarrillos al día, que duplican la probabilidad de sufrir la enfermedad en comparación con fumadores moderados o ligeros.

Así lo demuestra un nuevo estudio internacional liderado por Indira Paz-Graniel, investigadora de la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili (URV), en colaboración con el equipo de Nutritional Epidemiology Research de la Université Sorbonne Paris Nord (Francia).

La investigación también señala en cambio, que el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, no ofrece ninguna protección ante esta enfermedad, tal como apuntaban hasta ahora alguno estudios previos.

La investigación ha analizado conjuntamente los efectos del tabaco y del alcohol en el desarrollo de la diabetes tipo 2, un aspecto hasta ahora poco explorado. El objetivo era aclarar si, más allá de su influencia por separado, las dos conductas podían tener un efecto combinado sobre el riesgo de sufrir la enfermedad.

Para hacerlo, se utilizaron datos de más de 110.000 participantes de la cohorte NutriNet-Santé, una de las mayores de Europa en salud pública. Durante un seguimiento medio de 7,5 años se diagnosticaron 1.175 casos nuevos de diabetes tipo 2.

Los resultados muestran que las personas que fuman o han fumado alguna vez tienen un 25% más de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 que las que no han fumado nunca. El riesgo es especialmente elevado en aquellas que ahúman 20 o más cigarrillos al día, que duplican la probabilidad de sufrir la enfermedad en comparación con fumadores moderados o ligeros.

El equipo investigador también comprobó que el consumo de alcohol, en niveles bajos o moderados, no se asoció a ningún efecto protector ante la diabetes tipo 2, unos datos que contradicen en estudios previos, que indicaban que este consumo de una copa de vino al día -o equivalente- podría disminuir el riesgo de sufrir la enfermedad.

Cuando se analizó el consumo combinado de tabaco y alcohol, no se observó un aumento adicional del riesgo. Eso indica que, al menos en la población estudiada, las dos conductas no actúan de manera sinérgica sobre el desarrollo de la enfermedad.

«Sabemos que el tabaco es un factor de riesgo muy claro, pero nos sorprendió comprobar que el alcohol por sí solo no modificaba el riesgo de diabetes», explica Indira Paz-Graniel. Aun así, la investigadora advierte que los resultados se tienen que interpretar con precaución, ya que la cohorte NutriNet-Santé está formada mayoritariamente por mujeres con un nivel educativo elevado y hábitos de vida saludables. «Hacen falta más estudios en poblaciones diversas para comprender mejor la interacción entre el alcohol y la nicotina», añade.

A la investigación también han participado al catedrático Jordi Salas-Salvadó, director de la Unidad de Nutrición Humana de la URV, y la profesora Nancy Babio, los dos miembros del CIBERobn y del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgilio (IISPV), junto con la investigadora principal.

Los resultados se han publicado en la revista American Journal of Preventive Medicine (agosto de 2025) y se han presentado al Congreso Internacional de Nutrición de la International Union of Nutritional Sciences (IUNS), celebrado recientemente en París.

tracking