Diari Més

Medio Ambiente

Port Tarragona recibe el Premi a la Innovació i la Sostenibilitat en la Diada de l'Enginyer 2025

El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Tarragona (CETIT) ha puesto en valor el compromiso del Puerto para incluir una visión sostenible en el desarrollo de los proyectos de infraestructuras estratégicas

El presidente Santiago J. Castellà ha resaltado la apuesta del Puerto por las nuevas tecnologías y el compromiso hacia la reducción del impacto ambiental

El presidente Santiago J. Castellà ha resaltado la apuesta del Puerto por las nuevas tecnologías y el compromiso hacia la reducción del impacto ambientalCedida

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Port de Tarragona ha sido reconocido con el Premio a la Innovación y la Sostenibilidad que otorga el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Tarragona (CETIT), en el marco de la Diada de l'Enginyer 2025. El CETIT ha querido destacar el compromiso del Puerto con la integración de una visión sostenible en el desarrollo de sus infraestructuras estratégicas, valorando especialmente la apuesta por la tecnología y la transición energética.

El acto, que se ha celebrado en el Centro de Convenciones de PortAventura, ha contado con la presencia del ministro de Indústria, Jordi Hereu, y ha servido también para conmemorar el centenario del ente colegial. Más 500 personas, entre profesionales, autoridades y representantes del tejido económico e industrial del territorio, han asistido a la celebración, que ha puesto en valor el papel de la ingeniería como motor de progreso, innovación y competitividad para las comarcas tarraconenses.

Durante la Festividad se han entregado los reconocimientos anuales del CETIT, entre los cuales destaca el Premio Lluís García Roca al mejor Trabajo de Fin de Grado y el Premio a la Innovación y la Sostenibilidad, que este año ha recaído en Puerto Tarragona. El presidente de la Autoridad Portuaria, Santiago J. Castellà, ha sido el encargado de recoger el galardón y ha subrayado que “más allá de nuestra capacidad operativa, como a puerto destacamos por nuestra apuesta decidida por un desarrollo sostenible y por la innovación”.

Castellano ha explicado que esta apuesta se concreta en proyectos que buscan optimizar la gestión logística a través de nuevas tecnologías, reducir el impacto ambiental e impulsar la transición energética. Entre las iniciativas más relevantes ha mencionado el fomento del transporte ferroviario, los proyectos de renaturalización como los Prats d'Albinyana, la creación de instalaciones fotovoltaicas, la electrificación de las tenazas y el desarrollo de nuevos tráficos asociados a sectores como la eólica marina o el hidrógeno verde.

tracking