Diari Més

Sociedad

Tarragona conmemora el Día del Luto Gestacional y Perinatal con una jornada de acompañamiento

El acto ha reunido familias, profesionales y entidades para reivindicar más visibilidad y sensibilidad hacia estas pérdidas

Imagen de la lectura del manifiesto

Imagen de la lectura del manifiestoLaia González

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Hoy se ha celebrado en los jardines de l'Àncora, en el paseo marítimo Rafael Casanova, la Jornada de Acompañamiento al Luto, un acto organizado por el Tanatorio Municipal de Tarragona, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y la Asociación A Contracor, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Luto Gestacional, Perinatal y Neonatal.

«El objetivo de la jornada es ayudar a normalizar el luto de aquellas familias que han perdido un hijo o hija», explica Ivana Martínez, presidenta de EMSERFUMT. «Muchas veces estas pérdidas se convierten en un tabú social, porque no se acaban de comprender. Por eso este acto se plantea un doble objetivo: dar un mensaje a las madres, a los padres y a las familias que no están solas, que las entendemos, y al mismo tiempo compartir el recuerdo con ellas de aquellos hijos e hijas que no pudieron abrazar nunca o no con las circunstancias que les hubiera gustado. Tenemos que seguir trabajando para que, a nivel legal, estos hijos e hijas tengan la visibilidad que merecen».

La jornada ha empezado por la mañana, en el Centro Cívico de Sant Pere i Sant Pau, donde quince personas han confeccionado saquitos solidarios que se entregarán a los diferentes hospitales para ponerlos a disposición de las familias que han tenido que pasar por el parto de su bebé muerto.

Imagen de los saquitos solidarios

Imagen de los saquitos solidariosLaia González

«Este acto ya forma parte de la programación de los centros cívicos de la ciudad y este año se han confeccionado 66 saquets, 20 más que el año pasado», ha remarcado la consellera de Igualdad, Servicios a la Ciudadanía y Servicios Sociales, Cecília Mangini.

Por la tarde, la jornada ha continuado en los jardines del Ancla con un taller familiar de pintura de camisetas y un espacio de reflexión con un mural de mensajes y relatos de duelo, un rincón íntimo pensado para compartir, expresar y recordar. El acto se ha cerrado con una actuación musical.

Durante el encuentro se ha leído el manifiesto del Día Mundial del Luto Gestacional, Perinatal y Neonatal, que pone de manifiesto la necesidad de visibilizar estas pérdidas y reconocer el luto de las familias. El texto denuncia que la muerte gestacional, perinatal y neonatal sigue siendo un tabú, que genera aislamiento, desamparo e invisibilidad, y lamenta que los sistemas sanitarios y jurídicos todavía no estén preparados para acompañar adecuadamente estas muertes, dejando a las familias sin información, recursos, tiempo ni espacios para el luto.

Imagen de la jornada en los jardines de l''Ancora

Imagen de la jornada en los jardines de l''AncoraLaia González

También señala que los procesos de interrupción del embarazo por causas personales o médicas continúan marcados por el estigma, la culpa y el abandono institucional, y recuerda que la validación emocional y legal de los progenitores no puede depender del número de semanas de gestación ni del azar del equipo médico que los atiende. Además, denuncia la falta de reconocimiento oficial de los bebés muertos, «condenándolos a una muerte sin historia, sin nombre y sin rastro».

El manifiesto exige un marco legal estatal que reconozca a todas las criaturas muertas, con independencia de la edad gestacional, como hijos o hijas, y permita su inscripción con nombre y apellidos si así lo desean los progenitores. También reclama la implementación obligatoria de protocolos de atención al luto a todos los hospitales públicos y privados del Estado, la formación especializada y obligatoria para todos los profesionales implicados, y un acceso igualitario a la atención psicológica postparto y al acompañamiento emocional, sin barreras territoriales, económicas o burocráticas.

«Tenemos a nuestro ideario ofrecer servicios que mejoren la calidad de la atención recibida por los ciudadanos. En este caso, de las familias que están en luto por la pérdida de un ser próximo. Somos una empresa con mayoría de capital público y, por lo tanto, sensibles a las necesidades de la gente. Y este acto de sensibilización y de recuerdo del Luto Perinatal es muy especial para nuestra empresa, porque significa dar visibilidad a un dolor a veces invisible», ha destacado Ivana Martínez.

Les Jornadas de Acompañamiento al Luto se iniciaron hace cuatro años impulsadas por la Empresa Mixta de Servicios Fúnebres Municipales de Tarragona (EMSERFUMT), con la colaboración del Colegio Oficial de Psicología de Tarragona. El año siguiente se sumó la Asociación a Contracor, y desde entonces las tres entidades organizan conjuntamente este encuentro para visibilizar las pérdidas gestacionales, tanto por interrupción legal o voluntaria del embarazo como por causas médicas o naturales.

tracking