Diari Més

Cultura

'La Simfonia dels Herois' llega a Tarragona: un concierto que nació entre quirófanos y partituras

Tarragona acoge mañana 'La Simfonia dels Herois' en el Teatre Tarragona para la investigación en tumores cerebrales

Imagen de archivo de uno de los conciertos de La Simfonia dels Herois.

Imagen de archivo de uno de los conciertos de La Simfonia dels Herois.Cedida

Marta Omella
Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

El Teatre Tarragona acogerá este sábado un concierto que nació entre quirófanos y partituras: La Simfonia dels Herois, un proyecto solidario que tiene como objetivo dar visibilidad y apoyo a los pacientes con tumores cerebrales y recaudar fondos para la investigación médica. La iniciativa nace de la mano del doctor Andreu Gabarrós, músico y jefe de neurocirugía del Hospital Bellvitge y el Hospital Joan XXIII de Tarragona. «A lo largo de los años he tratado a muchos pacientes con quienes compartía la pasión por la música. Algunos eran profesionales, otros aficionados, pero en todos los casos la música ocupaba una parte mucho importante de su vida, y eso nos conectaba», explica Gabarrós.

Así es como nació la idea de crear el disco que dio origen a la iniciativa. Esta tomó forma con el grupo Dorigen, del cual Gabarrós es integrante. «Pregunté a mis compañeros si me querían acompañar en esta aventura, y desde el minuto cero se implicaron al 100%», recuerda. «Enseguida nos animamos. Para nosotros fue una sorpresa muy agradable. Al principio teníamos dudas, porque no sabíamos como ponerlo en marcha todo, pero poco a poco se fue haciendo grande», concuerda Jordi Zacarés, cantante del grupo.

Después de un paro de más de dos años provocado por la pandemia de la Covid, el disco pudo ver finalmente la luz el año 2023. Dedica una canción a cada uno de los nueve pacientes participantes y culmina con una pieza colectiva que da nombre al proyecto. Se estrenó en el Teatro Juventud de l'Hospitalet de Llobregat en un concierto que contó con la participación de artistas como Ramon Mirabet, Manu Guix, Marina Rosell, Estopa, Gerard Quintana, Carles Benavent y Antonio Orozco.

«Todo empezó como una iniciativa propia, pequeña, que tenía que culminar con el estreno del disco», admite Gabarrós. Pero todo cambió cuando el proyecto llegó a oídos de la Dirección Médica del Hospital Bellvitge. «Les enseñé la primera canción del álbum, que era el único que teníamos en aquel momento, y pidieron adoptarlo como proyecto del centro», relata al doctor. Así es como La Simfonia dels Herois pasó de ser un disco a un concierto, que pronto se convertiría también en documental de la mano de los directores Josep Serra y Marc Juan. «A partir de allí decidimos que eso no podía acabar así, y ya llevamos un par de años de gira», explica Zacarés.

Ahora, por fin, esta iniciativa llega a Tarragona, y no lo hace por casualidad, sino de la mano de Josep Eduard Príncep. Su hermana, Montserrat Príncep, es una de las protagonistas del proyecto, que le dedica la canción El camino. Desgraciadamente, Montserrat no pudo asistir al primer concierto inaugural, ya que murió el día antes. «A ella le hacía mucha ilusión ver el concierto, pero la enfermedad estaba muy avanzada. Sabíamos que no podría asistir, pero habíamos preparado un dispositivo para que lo pudiera seguir desde el hospital», recuerda. «Estábamos todos en choque, pero decidimos que teníamos que ir al concierto sí o sí. Lo teníamos que hacer por ella», explica.

Y así fue. Josep Eduard es a quien ha hecho posible traer este concierto a la ciudad, pero la idea, admite, fue de su sobrino. «Después del concierto, Arnau, el hijo mayor de Montserrat, me dijo: ‘Tenemos que llevar eso a Tarragona. Si alguien puede conseguirlo eres tú’. Eso me recordó mucho a mi hermana, porque siempre me llamaba el mismo. Así que nos pusimos a trabajar», afirma.

«Cuando murió Montserrat lo sentimos como la pérdida de un familiar, y nos alegra poder hacerle este homenaje a su casa. Este concierto es muy especial, por muchas razones», destaca Gabarrós. Y es que es la primera vez que el hijo de Montserrat, Xavi, subirá al escenario con el grupo. El joven los acompañará también en otros conciertos de la gira. «Eso es lo que hace tan especial el proyecto: las sinergias que se crean. Poco a poco todo el mundo se acaba implicando y se forman unos vínculos bonitísimos», asegura Príncep.

En el concierto también participarán la Orquestra Ars Mèdica del Col·legi de Metges y el Cor Gregal dels Lluïsos de Gràcia, así como varios músicos locales que conocían a Montserrat. «En algunos momentos habrá entre 60 y 70 personas en el escenario, es todo un espectáculo», avanza Zacarés.

El acto arrancará a las 19 h y tendrá una duración aproximada de dos horas. Las entradas se pueden adquirir en la web entrades.tarragona.cat.

tracking