Sociedad
Más de 150 juristas debatirán sobre los Derechos de los Animales a Tarragona
Será el 23 y 24 de octubre en el primer Congreso de los Derechos de los Animales de la Abogacía Catalana

Imagen de archivo de la zona de perros de la playa Llarga.
Más de 150 juristas, expertos y representantes de entidades animalistas debatirán sobre los Derechos de los Animales en Tarragona. Será en el marco del primer Congreso de los Derechos de los Animales de la Abogacía Catalana, que tendrá lugar los días 23 y 24 de octubre en la sede del Colegio de la Abogacía de Tarragona. Según el presidente del Consejo, Joan Martínez, «con este congreso, reafirmamos el compromiso de la abogacía con una justicia más humana y respetuosa con todos los seres vivos», y añade que «adaptar el derecho a las nuevas sensibilidades sociales es una responsabilidad que asumimos con convicción y vocación de servicio público».
La inauguración del congreso irá a cargo del presidente del Consejo de la Abogacía Catalana, Joan Martínez; del presidente de la Comisión de Derechos de los Animales del Consejo y decano de Tarragona, David Rocamora; del director general de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, José Ramón Becerra; y del secretario de Transición Ecológica del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Jordi Sargatal.
Durante dos jornadas, juristas, académicos, miembros de entidades animalistas, representantes de administraciones públicas y fuerzas y cuerpos de seguridad debatirán a través de seis mesas de debate sobre los retos jurídicos que plantea la protección animal. El congreso analizará, entre otros, la aplicación práctica de la Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, el maltrato animal y el derecho penal, o los derechos de los animales de compañía en los procesos de separación y divorcio después de la reforma del Código Civil.
El presidente de la Comisión de Derecho Animal del Consejo y decano del Colegio de Tarragona, David Rocamora, ha subrayado que «es la primera vez que la abogacía catalana pone este tema en el centro del debate jurídico, porque queremos avanzar hacia un derecho más consciente, que incorpore la protección animal como un valor esencial y transversal». Rocamora destaca también que «este congreso quiere generar reflexión y conocimiento, pero sobre todo ofrecer herramientas prácticas para todos los profesionales que tienen que aplicar la normativa en materia de bienestar animal».
Proyecto Gran Sim
El programa incluye la conferencia inaugural Projecte Gran Simi: Drets dels nostres germans, a cargo del naturalista y activista Pedro Pozas, director ejecutivo del Projecte Gran Simi (GAP/PGS-España). También se abordarán cuestiones como la experimentación con animales, el contrato de adopción o los correbous, con la participación de juristas, académicos, veterinarios y animalistas.