Diari Més

Economía

Las pequeñas empresas tarraconenses son menos rentables y productivas que las del resto del país

El Observatorio de la Pyme afirma que las compañías crecieron en trabajadores en 2024

El economista de Pimec, Aroa Tort, y el presidente de Pimec Tarragona, Jordi Ciuraneta

El economista de Pimec, Aroa Tort, y el presidente de Pimec Tarragona, Jordi CiuranetaACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Observatorio de la Pyme del 2024 impulsado por Pimec afirma que las pequeñas empresas tarraconenses son menos rentables, menos productivas y con un endeudamiento más elevado que los del resto de Cataluña. El informe territorial de la demarcación que han presentado este jueves, también destaca que las compañías del sur de Cataluña asegura que las compañías crecieron en trabajadores del 2024, un hecho que han considerado positivo.

«Vamos bien», ha asegurado el presidente de Pimec en Tarragona, Jordi Ciuraneta, respecto este dato, ya que para los empresarios demuestra que hay «necesidad y capacidad de crecer». Ciuraneta también ha lamentado que las carencias en infraestructuras en la demarcación «resta competitividad» a las empresas.

Aroa Tort, economista de Pimec, ha destacado que en Tarragona el número de pymes en 2024 ha crecido un 0,8%, por debajo del 1,3% de Cataluña. En cambio, el número de ocupados en estas pymes en la demarcación tarraconense ha sido superior que en la media del país (2,2% por 2%). Por sectores, lo único que ha incorporado más mano de obra han sido los servicios, con un crecimiento del 3,2%, mientras que en cambio el sector primario (-1,8%), la industria (-0,7%) y la construcción (-0,4%) han perdido empleados. Tort ha adelantado que las previsiones para el 2025 no son buenas, ya que la apuesta es que en la demarcación se perderá el 0,5% de los puestos de trabajo y que el único sector que ganará será la construcción.

De media, hay 3,9 empleados por empresa, igual que en el resto de Cataluña, pero por sectores hay matices. Así, el sector primario -con mucho peso a nivel cuantitativo de empresas en Tarragona- tiene 1,3 trabajadores por término medio. Es decir, que principalmente son campesinos autónomos. En cambio, en Cataluña la media es de 2,7. Por el contrario, las pymes industriales tarraconenses tienen de media 9,9 trabajadores, por encima de los 9,4 de Cataluña.

Con respecto al potencial económico, el sector primario es el que tiene más rentabilidad y es más competitivo, mientras que la construcción está en la cola. La industria se convierte en la más productiva pero por el contrario también es la que tiene más endeudamiento. Respecto este último aspecto, Torcido ha lamentado que los préstamos que acostumbran a pedir las pymes -de hasta 250.000 euros- son las que tienen unos intereses bancarios más elevados, hecho que las hace menos competitivas que las grandes empresas.

tracking