Tarragona
ERC propone mejorar la prestación por cuidado de menores afectados por cáncer o enfermedad grave
Los republicanos también llevarán al pleno una iniciativa para revertir los recortes en profesionales de integración y educación social

Imagen de la portavoz de ERC, Maria Roig, y la consejera, Mary López, durante la rueda de prensa.
El grupo municipal de ERC en el Ayuntamiento de Tarragona presentará al próximo pleno una moción para instar al Gobierno del Estado a mejorar la prestación por cuidado de menores afectados por cáncer o enfermedad grave (CUME), con el objetivo de garantizar una atención digna a las familias y facilitar la conciliación laboral en situaciones de alta vulnerabilidad.
La prestación CUME es una prestación de la Seguridad Social que permite a padres, madres o tutores legales reducir su jornada laboral para cuidar directamente a un menor con una enfermedad grave, sin perder parte de su salario ni la vinculación con el trabajo. A pesar de ser una herramienta clave para la conciliación, ERC denuncia que todavía es poco conocida. «Muchas familias desconocen este derecho y se ven obligadas a reducir la jornada perdiendo parte del salario o dejar el trabajo. Ningún padre o madre tendría que escoger entre cuidar a su hijo o mantener el trabajo», ha alertado la consejera de ERC, Mary López. Por eso, la moción reclama mejorar la difusión institucional, también desde los servicios médicos y las empresas, para asegurar que todas las familias tengan acceso a este derecho.
Desde de ERC proponen mejorar el funcionamiento y el alcance de la prestación, ajustando los límites de edad en función de la enfermedad, ampliando el catálogo de enfermedades reconocidas y reduciendo la carga burocrática de las revisiones médicas. «La CUME tiene que servir para acompañar y dar tranquilidad a las familias, no para generarles más angustia con trámites pesados», ha defendido López.
Por otra parte, los republicanos también presentan una moción para instar a la Consejería de Educación a revertir los recortes en profesionales de integración y educación social al ámbito educativo, garantizando así la continuidad del apoyo a los centros con alumnado en situación de mayor vulnerabilidad.
Según ERC, la reducción del número de educadores e integradores sociales supone un 25% menos recursos en centros que atienden alumnado vulnerable, poniendo en riesgo la continuidad del apoyo y la atención individualizada. «La tarea de estos profesionales es esencial para garantizar la equidad y prevenir el abandono escolar», ha afirmado la portavoz de ERC, Maria Roig. «Recortar estos recursos es un error que afecta directamente a los alumnos y sus familias».
La propuesta reclama que la Consejería restablezca las ratios anteriores y asegure la continuidad de los profesionales afectados. También pide que en la revisión del programa participen centros, familias, sindicatos y representantes de los educadores sociales, y que se garantice la presencia de estas figuras allí donde sean necesarias. «Las instituciones tienen que asegurar que los recursos lleguen donde más se necesitan y que el trabajo sostenido de los profesionales no se pierda», ha concluido Roig.
Además, el grupo municipal de ERC asume una moción elaborada por la Asociación de Vecinos Masía de en Pastor con el fin de instalar una cámara de vigilancia en la isla de contenedores que hay en este barrio.