Cultura
Tarragona presenta una nueva mirada histórica de la mano del cardenal de Cervantes
La 7.ª edición de este ciclo ofrece conferencias, representaciones teatrales y visitas guiadas, entre el 17 de octubre y el 7 de diciembre

La actividad más destacada del certamen es "Tarragona con los ojos del cardenal Cervantes", una representación histórica donde se relata la vida y relevancia del eclesiástico.
Tarragona acogerá, del 17 de octubre al 7 de diciembre, la séptima edición del ciclo “Tarragona amb ulls de”, que este año rinde homenaje al legado del cardenal Gaspar Cervantes de Gaeta, una de las figuras más relevantes de la historia moderna de la ciudad. El programa incluye visitas guiadas, conferencias gratuitas y una representación teatral histórica, con el objetivo de reivindicar su contribución cultural y religiosa al siglo XVI, entre las cuales destaca la fundación del Seminario y la primera universidad tarraconense.
Organizado por el Museu d’Història de Tarragona, la Biblioteca-Hemeroteca Municipal, el Ayuntamiento de Tarragona, el Arquebisbat, la URV y otras entidades locales, este ciclo invita cada año a redescubrir la ciudad a través de figuras y episodios clave de su patrimonio histórico.
El acto inaugural tendrá lugar este viernes 17 de octubre con una conferencia sobre la figura de Cervantes a cargo del Dr. Antoni Jordà Fernández, catedrático de Historia del Derecho y las Instituciones de la URV. El acontecimiento se hará en el Aula Magna del Seminario, a las 19 horas, y contará con un concierto previo del Coro de Cambra de Coral de la URV.
Una de las actividades más destacadas del programa es la representación “Tarragona amb els ulls del cardenal Cervantes”, una pieza teatral que narra la vida y relevancia del eclesiástico. La obra, escrita por Encarna Laínez e interpretada por Anton Ferraté i Josep Mi Piñol, se podrá ver en el Antic Ajuntament todos los domingos entre el 19 de octubre y el 7 de diciembre, a las 11 horas. Les entradas, con un precio de 5 euros, se pueden adquirir a través de la web entrades.museu.tarragona.cat
El ciclo se completará con varias conferencias gratuitas que profundizarán en diferentes aspectos de la vida y el contexto histórico del cardenal. La primera, titulada “Jaume Amigó i el sepulcre del cardenal Cervantes”, irá a cargo de la Dra. Sofia Mata de la Cruz, historiadora del arte, y se celebrará el 23 de octubre a las 19 h en el Seminario. La seguirá “La transformació del patrimoni festiu a Tarragona en temps del prelat Gaspar de Cervantes”, con Jordi Bertran, doctor en Estudios Humanísticos por la URV, que tendrá lugar el 28 de octubre a las 19 h en la Biblioteca Pública. Finalmente, el 30 de octubre a las 19 h en el Arxiu històric, Ida Mauro, docente en la Universidad de Barcelona, ofrecerá la conferencia “El periple italià de Cervantes, arquebisbe en època de canvis”.
Además, se han programado dos visitas guiadas temáticas: la primera, este sábado 18 de octubre a las 10 h, explorará la influencia de Cervantes en el eixample moderno de Tarragona; la segunda, el 4 de noviembre en el Archivo Diocesano, permitirá conocer su vida a través de documentos y correspondencia. Les dos actividades son gratuitas pero requieren inscripción previa a biblioteca.seminari@arqtgn.cat