Diari Més

Medio Ambiente

Tarragona invertirá medio millón de euros en trabajos forestales para prevenir incendios en la Anella Anella

Consistirán en la reducción de la masa boscosa y la adecuación de los caminos y cortafuegos

Imagen de archivo de un operador llevando a cabo trabajos forestales en Tarragona.

Imagen de archivo de un operador llevando a cabo trabajos forestales en Tarragona.Ayuntamiento de Tarragona

John Bugarin
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Ayuntamiento de Tarragona ha planificado diferentes actuaciones para la prevención de incendios en la Anella Verda. Antes del verano del próximo año, el consistorio pretende reducir la masa boscosa y adecuar los caminos forestales en las zonas más vulnerables de este cinturón natural que rodea la ciudad. El gobierno municipal tiene previsto invertir unos 550.000 euros en la ejecución de los trabajos, que permitirán reducir la capacidad de propagación de los incendios, minimizar los posibles daños ocasionados y, al mismo tiempo, facilitar la extinción.

En septiembre del 2024, se elaboró un primer proyecto ejecutivo con las acciones a desarrollar en las masas forestales de la Anella Verda. El consejero de Medio Ambiente, Guillermo García, explica que se centrarán en «las tres áreas que presentan más riesgos que el resto». Se harán intervenciones en torno a Mas d'en Sorder y también en la zona de Colls Majors, «desde detrás de Entrepins hasta pasado Solimar». Por último, se actuará al norte de Sant Pere i Sant Pau: «Nos preocupa este punto porque el fuego puede llegar muy fácilmente desde el otro lado de la autopista».

Este pasado mes de septiembre, el Ayuntamiento presentó el proyecto —después de hacer algunos cambios con respecto al documento inicial— al Departament General de Boscos i Gestió del Medi, que tiene que dar su autorización para poder ejecutarlo. «Puede haber modificaciones todavía, pero no serán sustanciales», señala el quinto teniente de alcalde, quien explica que los trabajos se han definido «siguiendo las indicaciones de los diferentes órganos de la Generalitat de Catalunya», como los Bomberos.

Se llevarán a cabo tareas de tala, poda, desbroce y tratamiento de los restos generados. El objetivo principal será «bajar la densidad de la masa forestal y romper la continuidad del bosque». «Se reducirán arbustos y copas de árboles para que el incendio se pueda mover en horizontal, pero no en vertical», indica García, a quién apunta que «eso tiene que evitar que el fuego baje a todo el conjunto del bosque». Por otra parte, se adecuarán los caminos para facilitar la circulación de los camiones de bomberos. En este sentido, se establecerán «cajas de tráfico» que garanticen una zona libre de vegetación por donde puedan pasar los vehículos de los servicios de extinción. Además, estas franjas actuarán como «cortafuegos» para frenar posibles propagaciones.

Partidas pactadas con ECP

El consejero de Medio Ambiente recuerda que, hace una década, se obligó a los ayuntamientos a elaborar un Plan de Prevención de Incendios: «El de Tarragona se hizo el año 2022, pero era muy general. Con este proyecto, hemos concretado actuaciones en la Anella Verda». Para el gobierno, estos trabajos son una «prioridad» para «la seguridad de la ciudadanía y la salud de nuestros bosques». «Más allá de paliar los posibles efectos del cambio climático, también revertimos la pérdida de biodiversidad», indica el edil, quién ha agradecido la implicación de todos los departamentos del Ayuntamiento que se han implicado en el proyecto.

García también ha reconocido «el empuje y colaboración» de En Comú Podem. Para los presupuestos del 2024, formación morada pactó con el ejecutivo socialista una partida de 500.000 euros para la prevención de incendios. En las cuentas del 2025, se reservaron 300.000 euros más. Este dinero servirá para actuar a la Anella Verda: «Esta será una primera fase, pero queremos hacer más intervenciones en el futuro».

«Después de años de retraso, Tarragona tendrá por fin su primer plano de prevención de incendios de la Anella Verda», afirma el portavoz de ECP, Jordi Collado, «Estamos contentos de haber puesto nuestro granito de arena», señala el edil, quien recuerda que los bomberos ya advirtieron en el 2019 que era «urgente» iniciar estas acciones. «Ningún partido había apostado de verdad, hasta que pusimos el cuerno este mandato», observación. Por otra parte, el consejero propone que «el resto de los recursos sirvan para continuar con las franjas perimetrales e impulsar nuevas acciones de gestión forestal y educativa».

El grupo de Esquerra Republicana también ha celebrado esta iniciativa. En el último pleno municipal, la formación independentista presentó una moción para el fomento de la cultura forestal y la prevención de incendios en Tarragona, que contó con el apoyo del PSC, el PP, Junts y ECP. En esta, instaban a planificar intervenciones en varios sectores de la Anella Verda. «Vivimos en un contexto de cambio climático cada vez más agresivo, donde a las sequías prolongadas y el incremento de temperaturas se le suma el aumento del riesgo de incendios de sexta generación», señala el portavoz adjunto, Xavi Puig, quien invita al alcalde, Rubén Viñuales, a «ser más valiente» con «planes de empleo» para las limpiezas forestales y la implantación de «sistemas de pasturaje que nos ayuden a mantener del sotobosque».

Llamamiento al entendimiento

Les actuaciones que se llevarán a cabo en los próximos meses afectarán a algunas parcelas privadas. Por este motivo, el Ayuntamiento necesita la autorización de los propietarios para poder ejecutar los trabajos previstos. «Próximamente nos reuniremos con ellos», explica el consejero de Medio Ambiente, quién hace un llamamiento a «la coordinación y el entendimiento entre los agentes implicados».

tracking