Vivienda
El Ayuntamiento prepara la licitación del Plan Especial de pisos turísticos
El gobierno pide en la URV que actualice un estudio sobre el sector en la ciudad

En Tarragona hay 2.100 licencias de pisos turísticos
El Ayuntamiento de Tarragona ha dicho basta y se ha arremangado para poner fin a las viviendas de uso turístico (HUTs) que no cumplen la normativa. El consistorio ha empezado a inspeccionar este tipo de pisos para comprobar que cumplen la ley y, en el caso de que no lo hagan, revocar su licencia. Desde el 15 de abril hasta el 7 de octubre, se han revisado 200 inmuebles y de estos ya se han inhabilitado 32. «No nos esperábamos estas cifras que muestran el muestreo que hemos hecho. No puede ser, es indecente. El problema con el acceso a la vivienda en la ciudad nos afecta en todos», explicó ayer Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona, en la presentación de los resultados a los medios de comunicación. 14 pisos más tienen expediente abierto y se están estudiando las alegaciones y 6 HUTs más están pendientes de notificación.
El mecanismo que ha utilizado el consistorio para proceder a las bajas de estas actividades ha sido el padrón. El Ayuntamiento se ha amparado en el artículo 36 de la Ley 18/2020, que regula las actividades que no tienen incidencia ambiental, y que incluye las viviendas de uso turístico. En este artículo se prevé que la administración puede inhabilitar una actividad, si no se ha iniciado la misma transcurridos tres meses desde que se comunicó su inicio, o bien si se interrumpe la actividad durante más de 6 meses consecutivos, siempre que esta inactividad no esté justificada por la estacionalidad del negocio. Mediante el padrón, se ha podido comprobar si en el último año aquel piso ha funcionado como vivienda habitual o como HUT. «Es la medida más adecuada que encontramos con los técnicos municipales y ha funcionado. También es positivo por el mismo sector, que nos ha dado las gracias y que hacía tiempo que sospechaba que había situaciones anómalas. Estamos superpoblados de licencias y teníamos que poner orden», expuso a Jordi Collado, conseller d'En Comú Podem. Su formación y el gobierno municipal pactaron impulsar estas medidas y han trabajado codo con codo para que funcionen. Hay que destacar que en Tarragona hay 2.100 licencias de pisos turísticos. «Es una cifra que llama la atención. Al principio de la pandemia de la Covid se dieron muchos de alta, pero después hemos podido comprobar que no se utilizaron para esta actividad», indicó el alcalde.
Revisarlos todos
La ciudad es la primera en toda Cataluña a aplicar esta metodología hacia las licencias de pisos turísticos. «Somos pioneros. Es un sistema muy robusto. No hay prueba más fehaciente que el padrón municipal. Es muy difícil que alguien levante la manga», comentó Collado. El consistorio ha trabajado en silencio estos meses, empezando a inspeccionar viviendas con personal propio del área de Licencias. Pero no se quiere parar en estos centenares de pisos y la voluntad es revisarlos todos. «No estamos en contra de los pisos turísticos sino de cómo se está llevando a cabo actualmente esta actividad. Es un fraude clarísimo», expresó Viñuales.
Actualmente, la tramitación de licencias de viviendas de uso turístico está totalmente por la moratoria de cinco años que aprobó la Generalitat de Catalunya. Paralelamente, desde la plaza de la Fuente ya se trabaja en el Plan Especial de pisos turísticos, que tiene que regular esta actividad en la ciudad. «Ya hemos pedido en la URV que actualice un estudio sobre los HUTs que hizo en el 2021. Será clave para confeccionar el Plan Especial», explicó Nacho García Latorre, conseller de Urbanismo y Licencias. El análisis universitario ya exponía en aquel momento que el 14% de las viviendas en la Parte Alta eran de uso turístico. En este sentido, el Ayuntamiento ya prepara los pliegos para licitar el Plan Especial próximamente.
«No esperaremos. En algunos puntos es una situación preocupante. La Parte Baja corre el riesgo de que tenga el mismo problema que la Parte Alta, ya que se invertirá mucho dinero próximamente y cambiará y los especuladores lo querrán aprovechar», alertó a Viñuales. No queremos que la ciudad se devuelva un parque temático. Los barrios son para la gente que vive allí todo el año», añadió el alcalde tarraconense.