Diari Més

Vivienda

El Ayuntamiento inhabilita 32 pisos turísticos en Tarragona tras revisar 200 viviendas

Desde el 15 de abril hasta el 7 de octubre se han revistado 200 viviendas

Tarragona se convierte en pionera en la regularización del uso de las licencias

Tarragona se convierte en pionera en la regularización del uso de las licenciasCedida

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Tarragona ha inhabilitado 32 viviendas turísticas después de revisar 200 pisos desde el 15 de abril hasta el 7 de octubre de 2025. La inspección, hecha de manera aleatoria y a partir de datos del Registro de Turismo de la Generalitat y del Departamento de Actividades municipal, ha permitido detectar pisos que, a pesar de disponer de licencia, se utilizaban como viviendas habituales y no como alojamientos turísticos.

Según la normativa vigente, la administración puede proceder a la baja de una actividad si no se ha ejercido de manera efectiva. En este caso, 52 expedientes fueron incoados por inactividad, de los cuales 32 ya han sido revocados, 14 están en estudio de alegaciones y el resto en proceso de notificación. El objetivo es seguir revisando las más de dos mil licencias existentes en la ciudad.

El alcalde, Rubén Viñuales, ha subrayado la importancia de esta medida para facilitar el acceso a la vivienda: “estamos trabajando desde todos los frentes para garantizar que ningún tarraconense sea expulsado de su hogar para convertirla en alojamiento turístico. Esta revisión forma parte de un plan más amplio que incluye la construcción de 192 viviendas al PP10 y la adquisición de un edificio en la calle Lleida”.

El portavoz de Comú-Podem, Jordi Collado, ha añadido que la medida nace también de demandas vecinales: Una vecina de la Parte Alta alertó de que el propietario quería recuperar el piso por uso turístico. Eso activó el trabajo de los técnicos municipales y el diálogo con el sector. Tarragona se convierte así en pionera en la regularización del uso de licencias”.

Para llevar a cabo la inhabilitación, el Ayuntamiento ha utilizado el artículo 36 de la Ley 18/2020, que permite revocar actividades que no se ejercen de manera efectiva. En el caso de los pisos turísticos, se ha comprobado que no se hayan utilizado como vivienda de uso turístico durante el último año, contrastando los datos con el padrón municipal.

Tanto Viñuales como Collado han coincidido en la necesidad en contar con el apoyo de la Generalitat para continuar con las inspecciones y asegurar la correcta aplicación de la normativa.

tracking