Diari Més

Cultura

Tarragona incorpora tres murales nuevos inspirados en el patrimonio romano

La iniciativa forma parte de la celebración de Tarraco25 y del Festival Grafftech, que une arte urbano, tecnología e historia romana.

Bajo el nombre de Grafftech, este viernes 10 de octubre se han presentado tres trabajos de arte mural nuevos que ya lucen a tres espacios de la ciudad.

Bajo el nombre de Grafftech, este viernes 10 de octubre se han presentado tres trabajos de arte mural nuevos que ya lucen a tres espacios de la ciudad.JBORRACHERO

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Tarragona suma tres nuevos murales de arte urbano que rinde homenaje a su patrimonio romano. La iniciativa se enmarca dentro del Festival Grafftech, impulsado por el artista Jaume Junque y su equipo, y que se ha presentado este viernes 10 de octubre coincidiendo con los actos de Tarraco25.

Los tres murales se han instalado en espacios emblemáticos de la ciudad e incorporan tecnología de realidad aumentada en 3D, una apuesta innovadora que permite a los visitantes interactuar con las figuras representadas. Durante la presentación oficial, el alcalde Rubén Viñuales ha destacado que “con el Grafftech la ciudad de Tarragona no sólo exhibe su patrimonio, sino que lo hace vivir y revivir a través del arte urbano, la tecnología y la fuerza de su historia”.

El mural de más dimensiones se encuentra en el Parque del Francolí, con 420 metros cuadrados y siete realidades aumentadas. Esta obra será presentada al Récord Guinness como el mural con más realidades aumentadas del mundo. En él se representan cuatro figuras clave del imaginario romano: la diosa Fortuna, símbolo de prosperidad; el emperador August, fundador de Tàrraco; Hércules con un león, como símbolo de fuerza; y el nombre TARRAGONA como bienvenida a la ciudad.

El Centro Cívico de Sant Salvador acoge un mural con Venus como figura central, representando el amor, la belleza y la cohesión comunitaria. A la escena, la diosa está acompañada del Puente del Diablo y un niño que simboliza el futuro, en un mensaje de unión entre generaciones y culturas.

El tercer mural se encuentra en la sede del Instituto de Servicios Sociales de Torreforta, con Diana como protagonista. Conocida como protectora, su imagen evoca la función del centro como espacio de ayuda, acogida y apoyo a la comunidad, con valores como la solidaridad y el respeto.

tracking