Diari Més

Sociedad

El secretario general de la Federación de Sindicatos de Palestina expresa dudas sobre el plan de paz

UGT organiza un debate también con la presencia de la Associació Catalana de Jueus y Palestins Junts en Tarragona

Imagen del debate organizado por UGT en Tarragona sobre la situación en Palestina.

Imagen del debate organizado por UGT en Tarragona sobre la situación en Palestina.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El secretario general de la Federación de Sindicatos de Palestina, Wael Natheef, ha expresado este viernes las dudas que el pueblo palestino tiene sobre el plan de paz propuesto por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Natheef ha afirmado que «hay muchos interrogantes y confusiones», ya que el contenido completo no ha trascendido y «da el derecho a Netanyahu a volver a entrar en el territorio palestino», si bien «lo importante ahora es que haya un alto el fuego».

Les consideraciones las ha hecho en el marco de un debate organizado por UGT, donde también ha participado Dominique Salomon, miembro de la Associació Catalana de Jueus y Palestins Junts, que ha alertado del riesgo que el conflicto sea «el final de todo el derecho, humanitario» a nivel internacional.

Natheef ha expuesto que la esperanza de los palestinos es «que se acabe el genocidio, el desplazamiento y el hambre en Gaza». «Lo han destruido todo: escuelas, casas, hospitales, mezquitas... y la ONU solo ha mirado y hablado, pero no ha hecho nada», ha señalado. Por su parte, Amina Shoman, presidenta de la Comunitat Palestina Àrab Unida en Tarragona, ha lamentado que el plan no ofrece ninguna solución sobre «el muro, los colonos, los dos estados o como pueden volver a las casas los palestinos».

Salomon, ha añadido que «no firmar el plan era más genocidio, y firmarlo es más ocupación y más apartheid». «Parece inverosímil que si se quiere hacer una paz no se tenga presente a los palestinos, pocas veces hemos visto un plan de paz firmado así», ha expresado. Por eso, ha comentado que «o bien la población y las clases populares luchan para exigir sanciones a Israel o bien es el final definitivo de todo el derecho humanitario y de las organizaciones creadas después de la Segunda Guerra Mundial», porque la imposición vendrá por «la fuerza, fuera de toda forma de justicia social y política».

Respeto la posibilidad planteada en alguna ocasión que el pueblo palestino abandone su ubicación actual, Natheef ha estado claro: «la gente de Palestina prefiere morir en su tierra que irse». Aun así, Shoman ha reconocido que si la frontera entre Egipto y Gaza estuviera abierta muchos gazians habrían marchado.

Durante el debate también se ha explicado la situación que se vive en Cisjordania. El representante sindical palestino ha remarcado que hay 400 asentamientos y 800.000 colonos, que «están armados y cada día atacan pueblos alrededor de las ciudades, queman casas, calles y matan gente, sobre todo por la noche».

Finalmente, se ha tratado la posibilidad que haya dos estados como manera para acabar con el conflicto. Salomon ha valorado positivamente que esto supondría «el reconociendo de que el pueblo palestino existe», a pesar de ha indicado que «el 90% de la población de Israel está en contra y hará todo el posible para que no exista». Por el contrario Shamon y Natheef se han mostrado más escépticos sobre que supondría en el día a día. «De qué Estado hablamos si no tienes tierra, si está controlada por mar y aire por Israel, sin infraestructuras ni aeropuerto y si los asentamientos cada día son más grandes?», se ha preguntado.

tracking