Diari Més

Equipamientos

El ICAC en la Tabacalera, cada vez más cerca: buscan empresa para redactar el proyecto ejecutivo

El plazo de ejecución es de 20 semanas, por lo tanto, se terminará durante el próximo año

Imagen de la fachada principal y los jardines de la Tabacalera, desde el terrado.

Imagen de la fachada principal y los jardines de la Tabacalera, desde el terrado.ACN

Carlos Domènech Goñi
Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

El Institut Català d'Arqueologia Clàssica ya ha licitado la redacción del proyecto básico y de ejecución, así como la dirección de las obras, para adecuar el almacén 6 de la Tabacalera como nuevo centro del ICAC. Se trata de un paso fundamental para avanzar en el traslado. Según los pliegos técnicos de la licitación, los trabajos se tendrán que terminar en 20 semanas a partir del día siguiente de la firma del contrato. Les emprendidas interesadas tienen un mes para presentar su propuesta y el presupuesto base es de 248.749,83 euros, IVA incluido.

El pasado mes de junio, el consistorio tarraconense ya aprobó en consejo plenario la cesión del espacio en el ICAC por un plazo de 50 años y sin canon de explotación. El instituto hace dos décadas que se instaló en el edificio de la plaza de Rovellat, en la Parte Alta. Este cambio de ubicación, y según destacan en el pliego técnico, «supone una mayor amplitud espacial no sólo por lo que respecta al edificio, sino también por el contexto, el acceso y la movilidad urbana del entorno, que permitirá crecer y aumentar la plantilla entorno al centenar de personas, a unos 25 años vista». El edificio del módulo 6 de la Tabacalera dispone de 2.852,40m2 útiles divididos en cuatro plantas. Además, se prevé derrocar el cuerpo anexo que conecta con el módulo 5.

Biblioteca, almacenes, laboratorios y salón de actos

El nuevo centro del ICAC en la Tabacalera contará con un centro de documentación y biblioteca de unos 240m², así como almacenes y espacios de carga y descarga, laboratorios, espacios de trabajo, un salón de actos, despachos y salas de reuniones. Todos estos equipamientos tendrán unos 480m² cada uno.

En el pliego técnico también se plantean acciones estratégicas: mejorar la ventilación e iluminación del edificio, conectar el edificio con la necrópolis paleocristiana, mejorar la eficiencia energética, priorizar los espacios flexibles y polivalentes, considerar las incompatibilidades entre espacios como el ruido, la humedad o la luz y evitar hacer actuaciones en el subsuelo. De hecho, este es uno de los puntos de valor que decidirá qué empresa es la encargada de hacer el proyecto. Una mínima intervención en el subsuelo se puntuará con hasta 20 puntos, así como la integración con el entorno y la accesibilidad. Excavar en el subsuelo podría comportar dificultades técnicas mayores, a causa de los restos arqueológicos que se encuentran en toda esta área de la Parte Baja de la ciudad. En cambio, la ventilación, la iluminación, el aspecto social y divulgativo y la economía de la propuesta se valorarán con un máximo de diez puntos por cada ámbito.

La duración del contrato se divide en tres fases: el anteproyecto, con un plazo de cuatro semanas; el proyecto básico, con una duración de nueve semanas; y el proyecto ejecutivo, con cinco semanas de plazo. Si la planificación se cumple, el próximo año el proyecto ejecutivo estará terminado y podrían empezar las obras.

tracking