Poítica
El gobierno municipal quiere aprobar los presupuestos de Tarragona en el pleno de noviembre
El ejecutivo ha acabado la primera ronda de contactos con ERC y PP más cerca del «no» que del «sí»

Imagen de archivo del pleno del Ayuntamiento de Tarragona.
El gobierno municipal del Ayuntamiento de Tarragona vuelve a fijarse el mismo objetivo que en los últimos dos años: aprobar los nuevos presupuestos en noviembre. Ya lo consiguió con las cuentas del 2024 y el 2025, y quiere volver a hacerlo con los del 2026. Ayer, el ejecutivo socialista cerró la primera ronda de contactos con la oposición. Así lo explicaba la consellera de Hacienda, Isabel Mascaró, quien aseguraba que los encuentros han sido «muy positivos».
«Buscamos el máximo consenso posible», señalaba el edil, quien es consciente de que, esta vez, el escenario es más complicado con respecto al año pasado, cuando consiguieron los 14 votos necesarios gracias a los pactos con Junts per Catalunya y En Comú Podem. La salida de Elvira Vidal de la formación independentista ha hecho que esta fórmula ya no sirva para llegar a tener mayoría y, por lo tanto, el gobierno está obligado a «trabajar muy intensamente» para encontrar posibles alternativas.
La misma Vidal, junto con los dos exconsellers de Vox -Javier Gómez y Jaime Duque- podrían convertirse en las piezas que completen este rompecabezas. Eso sí, incluir los no adscritos en la ecuación puede generar reticencias en las filas de JxCat y ECP, que siguen siendo los socios preferentes del gobierno. Ante esta situación, los seis ediles de Esquerra Republicana pueden jugar un papel clave con el suyo «sí» o su abstención.
El principal partido de la oposición dieron apoyo a los presupuestos del 2024, pero se opusieron a los del 2025. ERC está abierta a negociar las cuentas del 2026 con el PSC, aunque, hoy por hoy, parece complicado que lleguen a buen puerto. El portavoz adjunto de ERC, Xavi Puig, considera que «no tiene sentido» avalar el nuevo presupuesto «si se está incumpliendo de manera flagrante todo el acuerdo del 2024». «En la reunión del lunes con la consellera Mascaró hicimos un primer repaso sobre el estado de los proyectos pactados y, en muchos casos, ni se ha empezado», observación.
En este sentido, la portavoz del grupo, Maria Roig, recuerda que pactaron con el gobierno una partida para la redacción del proyecto de pacificación del eje Unió-Prim-Apodaca. «Han pasado casi dos años y no se ha llevado a cabo», señala el edil, quien critica, además, que «se está desmantelando el proyecto sacando los recursos presupuestados».
Desde Esquerra, también lamentan que no se hayan impulsado los diferentes centros cívicos que se pactaron, como el de la avenida Catalunya o el del parque del Francolí. Los republicanos tienen prevista una segunda reunión con el gobierno, que tendrá que presentar «un documento con todo aquello que se ha hecho y con un calendario de todas las acciones pendientes».
Abierto a hablar
La consellera de Hacienda también se reunió con el Partido Popular este martes. Aunque, en los últimos dos años, las negociaciones con los socialistas no han fructificado, el PP está «abierto» a hablar. La portavoz del grupo, Maria Mercè Martorell, presentó ayer las propuestas del partido para los presupuestos del 2026.
Entre estas, destaca el impulso de un Plan de Acción Inmediata con 14 millones de euros para adecuar el espacio público, así como la creación de cinco comisarías de proximidad repartidas por la ciudad. Sin embargo, piden una partida específica para limpiar pintadas y otra para reforzar la limpieza en acontecimientos especiales, ayudas para rehabilitar edificios en la Parte Alta, aumentar el presupuesto del Patronato de Turismo, abrir los jardines de la Tabacalera y convertir el Banco de España en un centro de interpretación de la historia de Tarragona y recepción de visitantes.
Martorell cree que son ideas «realistas», pero no es optimista de cara a las negociaciones con el ejecutivo. El PSC tendrá que sudar de lo lindo si quiere contar con el PP o ERC, que ahora mismo están más cerca del «no» que del «sí».